Ruta Verde: El proyecto que busca promover la utilización de vehículos ecológicos 

El proyecto impulsado por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), consiste en la colocación de 10 cargadores eléctricos de 50 mil kw, que son conocidos como de carga rápida, ya que pueden cargar un 80% de la batería en tan solo 10 o 15 minutos. La iniciativa trata de apostar por el crecimiento de un segmento de transporte más ecológico, como los vehículos eléctricos. 

"Estamos basando el pliego en modelos exitosos -cargadores- a nivel regional, hablando así de Argentina, Uruguay, Brasil y Chile. Si bien de la ruta 2 se va a encargar Itaipú Binacional -con una ruta verde-, nosotros nos encargaremos de la ruta 1 como Entidad Binacional Yacyretá, para más adelante, trabajar en conjunto para cerrar un triángulo verde -de rutas-, con cargadores cada cierta distancia". 

Los cargadores tendrían tres tipos de conexiones disponibles, que servirán para abastecer de energía a los vehículos eléctricos provenientes del mercado americano, asiático y europeo. 

"Con esto, nosotros abarcaríamos el 90% del parque automotor existente en nuestro país. Con ciertamente algunas excepciones, ya que existen modelos con otro tipo de adaptadores, pero que si los propietarios cuentan con ellos -adaptadores- van a poder cargar sin inconveniente". 

Se van a instalar los cargadores en un rango de entre 60 a 80 kilómetros de distancia, por un tema de seguridad, e irán a lo largo de la ruta “Mariscal Francisco Solano López”, hasta la ciudad de Encarnación. 

Probablemente, los cargadores sean colocados en el siguiente orden: Paraguarí, Quiindy, Villa Florida, San Juan Bautista, General Delgado, Encarnación. 

"Tenemos un acuerdo interinstitucional firmado con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y Petróleos Paraguayos (Petropar). La idea es instalar los cargadores dentro de las estaciones del emblema Petropar". 

La finalidad es que las cargas sean gratuitas para todos los conductores, pero eso todavía no fue confirmado. Incluso dichas estaciones van a servir de paradores, por tanto, las instituciones van a invertir en ellas para que mejoren sus propuestas gastronómicas, sanitarias o su infraestructura en general. 

"Creo que vamos a tener novedades antes de concluir este año, es un anhelo. El proyecto se concretará en los 6 meses posteriores a la adjudicación", acotó. 

Licitación

Los pliegos pueden ser adquiridos desde ayer, en las oficinas de la EBY, ubicadas sobre la calle Las Residentas 1075 casi Washington, los días hábiles de 7:00 a 15:30, hasta el día viernes 23 de agosto de 2019, a un costo no reembolsable de G. 1.000.000.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.