Ruta Verde: El proyecto que busca promover la utilización de vehículos ecológicos 

El proyecto impulsado por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), consiste en la colocación de 10 cargadores eléctricos de 50 mil kw, que son conocidos como de carga rápida, ya que pueden cargar un 80% de la batería en tan solo 10 o 15 minutos. La iniciativa trata de apostar por el crecimiento de un segmento de transporte más ecológico, como los vehículos eléctricos. 

"Estamos basando el pliego en modelos exitosos -cargadores- a nivel regional, hablando así de Argentina, Uruguay, Brasil y Chile. Si bien de la ruta 2 se va a encargar Itaipú Binacional -con una ruta verde-, nosotros nos encargaremos de la ruta 1 como Entidad Binacional Yacyretá, para más adelante, trabajar en conjunto para cerrar un triángulo verde -de rutas-, con cargadores cada cierta distancia". 

Los cargadores tendrían tres tipos de conexiones disponibles, que servirán para abastecer de energía a los vehículos eléctricos provenientes del mercado americano, asiático y europeo. 

"Con esto, nosotros abarcaríamos el 90% del parque automotor existente en nuestro país. Con ciertamente algunas excepciones, ya que existen modelos con otro tipo de adaptadores, pero que si los propietarios cuentan con ellos -adaptadores- van a poder cargar sin inconveniente". 

Se van a instalar los cargadores en un rango de entre 60 a 80 kilómetros de distancia, por un tema de seguridad, e irán a lo largo de la ruta “Mariscal Francisco Solano López”, hasta la ciudad de Encarnación. 

Probablemente, los cargadores sean colocados en el siguiente orden: Paraguarí, Quiindy, Villa Florida, San Juan Bautista, General Delgado, Encarnación. 

"Tenemos un acuerdo interinstitucional firmado con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y Petróleos Paraguayos (Petropar). La idea es instalar los cargadores dentro de las estaciones del emblema Petropar". 

La finalidad es que las cargas sean gratuitas para todos los conductores, pero eso todavía no fue confirmado. Incluso dichas estaciones van a servir de paradores, por tanto, las instituciones van a invertir en ellas para que mejoren sus propuestas gastronómicas, sanitarias o su infraestructura en general. 

"Creo que vamos a tener novedades antes de concluir este año, es un anhelo. El proyecto se concretará en los 6 meses posteriores a la adjudicación", acotó. 

Licitación

Los pliegos pueden ser adquiridos desde ayer, en las oficinas de la EBY, ubicadas sobre la calle Las Residentas 1075 casi Washington, los días hábiles de 7:00 a 15:30, hasta el día viernes 23 de agosto de 2019, a un costo no reembolsable de G. 1.000.000.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)