Ruta Verde: El proyecto que busca promover la utilización de vehículos ecológicos 

El proyecto impulsado por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), consiste en la colocación de 10 cargadores eléctricos de 50 mil kw, que son conocidos como de carga rápida, ya que pueden cargar un 80% de la batería en tan solo 10 o 15 minutos. La iniciativa trata de apostar por el crecimiento de un segmento de transporte más ecológico, como los vehículos eléctricos. 

"Estamos basando el pliego en modelos exitosos -cargadores- a nivel regional, hablando así de Argentina, Uruguay, Brasil y Chile. Si bien de la ruta 2 se va a encargar Itaipú Binacional -con una ruta verde-, nosotros nos encargaremos de la ruta 1 como Entidad Binacional Yacyretá, para más adelante, trabajar en conjunto para cerrar un triángulo verde -de rutas-, con cargadores cada cierta distancia". 

Los cargadores tendrían tres tipos de conexiones disponibles, que servirán para abastecer de energía a los vehículos eléctricos provenientes del mercado americano, asiático y europeo. 

"Con esto, nosotros abarcaríamos el 90% del parque automotor existente en nuestro país. Con ciertamente algunas excepciones, ya que existen modelos con otro tipo de adaptadores, pero que si los propietarios cuentan con ellos -adaptadores- van a poder cargar sin inconveniente". 

Se van a instalar los cargadores en un rango de entre 60 a 80 kilómetros de distancia, por un tema de seguridad, e irán a lo largo de la ruta “Mariscal Francisco Solano López”, hasta la ciudad de Encarnación. 

Probablemente, los cargadores sean colocados en el siguiente orden: Paraguarí, Quiindy, Villa Florida, San Juan Bautista, General Delgado, Encarnación. 

"Tenemos un acuerdo interinstitucional firmado con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y Petróleos Paraguayos (Petropar). La idea es instalar los cargadores dentro de las estaciones del emblema Petropar". 

La finalidad es que las cargas sean gratuitas para todos los conductores, pero eso todavía no fue confirmado. Incluso dichas estaciones van a servir de paradores, por tanto, las instituciones van a invertir en ellas para que mejoren sus propuestas gastronómicas, sanitarias o su infraestructura en general. 

"Creo que vamos a tener novedades antes de concluir este año, es un anhelo. El proyecto se concretará en los 6 meses posteriores a la adjudicación", acotó. 

Licitación

Los pliegos pueden ser adquiridos desde ayer, en las oficinas de la EBY, ubicadas sobre la calle Las Residentas 1075 casi Washington, los días hábiles de 7:00 a 15:30, hasta el día viernes 23 de agosto de 2019, a un costo no reembolsable de G. 1.000.000.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.