Suba de combustible aceleró un 30% la búsqueda de motos (demanda de automóviles se mantiene deprimida)

Con el precio de los combustibles en ascenso, la gente empieza a considerar métodos alternativos de locomoción, más ágiles y más económicos. La preferencia parece decantarse por los biciclos antes que por los vehículos de cuatro ruedas, cuya demanda obedece a otros factores.

“Las consultas sobre las motos están bastante movidas, la gente ya está decidida a dejar el auto y a andar en una bicicleta eléctrica o en una moto”, afirmó Tamara Mendoza, encargada de la marca Loop en Paraguay.

Según la ejecutiva, las búsquedas apuntan preferentemente a las motos eléctricas. El salto en la demanda se produjo, coincidentemente, en la semana en la que se anunció que iba a subir de nuevo el precio del combustible.

Mendoza aseveró que de esta manera queda demostrado que el cambio del comportamiento del público tiene que ver, no solo con una mayor conciencia favorable al cuidado del medioambiente, sino también con el constante reajuste de la tarifa del energético, “que no deja de subir y, por eso, la gente ya está optando por la movilidad sostenible”.

La tendencia fue corroborada por Carlos Gómez, jefe de ventas de Chacomer Motos, quien señaló que si bien “todavía no se siente una diferencia muy grande en cuanto a la demanda”, el comportamiento del consumidor se inclina por la búsqueda de motocicletas. Añadió que no hay una preferencia marcada por alguna cilindrada específica.

Automóviles, con otros estímulos

“La suba de combustibles no suele modificar la demanda o la decisión de la compra de un vehículo (de cuatro ruedas). Lo que sí vemos es que mucha gente está tratando de salir del transporte público comprando autos usados o vehículos chicos”, explicó Víctor Servín, vicepresidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).

Consultado sobre si podría generarse una mayor inclinación del público por los vehículos de movilidad eléctrica, manifestó que por ahora el obstáculo es la disponibilidad de unidades suficientes para responder a la demanda.

Quizás te interese leer: Crece demanda de autos eléctricos y ya hay créditos especiales para comprarlos

Pero la comercialización de vehículos, en general, todavía se encuentra deprimida, si bien hubo un aumento del 30% en las importaciones, comparando los primeros cinco meses del 2022 con el mismo periodo del año pasado. No obstante, ese incremento todavía no se está traduciendo en ventas en la misma proporción.

“Mi opinión es que influyó la mala cosecha de soja (apenas el 34%). En esta segunda cosecha se podría llegar a un 50% o un poco más, pero igual no va a alcanzar. Se podría completar con una buena cosecha de maíz, que también está con un buen precio, y con la futura cosecha de trigo, que también esta son buen precio. Pero mientras el mercado está un poco bajoneado, eso afecta a todos los segmentos”, añadió.

Servín reiteró que la búsqueda de opciones de movilidad más económicas se sostiene, antes que en otros factores, en la necesidad del público de eludir las penurias a las que se ve sometido diariamente por el servicio deficiente de las permisionarias de buses. “La gente trata de tener su motocicleta, su auto, para salirse del transporte público”, aseguró.
 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)