Crece demanda de autos eléctricos y ya hay créditos especiales para comprarlos

Con el incremento sostenido del precio del combustible surgió un debate sobre la viabilidad de comenzar a comprar vehículos eléctricos, atendiendo el potencial que tiene Paraguay en lo que a producción de energía respecta. Según el presidente de la Asociación de Propietarios de Vehículos Eléctricos, Javier Díaz, ese es el camino correcto y actualmente la recepción que tienen los autos eléctricos en nuestro país es tan positiva que ya se acabaron.

Image description

"En Paraguay hoy se agotó el stock de todos los vehículos que estaban a la venta. En realidad ese efecto no es solamente local, es algo que pasa en el mundo entero", indicó Díaz. Asimismo, el representante de la asociación dijo que en todos los países en los que existen mercados para vehículos eléctricos el precio se duplicó prácticamente, incluso en los vehículos usados.

El stock es muy bajo y la demanda altísima, lo cual es producto de la suba global del precio del combustible y sus derivados.  "En Paraguay el panorama es el siguiente: la oferta en algún momento aumentó y hay representación de marcas como Baic, Audi, BMW, ByD, Volvo y Porsche", citó Díaz

Díaz está convencido de que en poco tiempo más marcas aumentarán la oferta y cantidad de modelos disponibles, ya que hoy se demuestra que tener como única vía la movilidad a hidrocarburos trae consigo problemas complejos.

Por otra parte, señaló que la oferta de vehículos eléctricos 0 Km en Paraguay hoy va desde US$ 25.000 hasta US$ 100.000 y que existe un mercado muy pequeño de vehículos usados que tienen un precio más accesible.

Igualmente, el referente de la asociación instó a comprar de los representantes porque cuentan con servicios diferenciales como el de post venta, financiación y otros. "No es difícil tener un vehículo eléctrico en Paraguay. Es tan factible que ya tenemos instituciones que están ofreciendo tasas especiales para la compra de vehículos eléctricos, que rondan entre 7% y 9%", aseveró.

Según Díaz, esas tasas están en guaraníes y van hasta 60 meses de plazo, lo que significa que hay cierto atractivo para realizar una inversión en vehículos eléctricos. Una vez que uno ya tiene un vehículo eléctrico el método de carga ya es algo simple, a criterio de Díaz. "Los vehículos eléctricos tienen un cargador portátil y pueden ser conectados a cualquier tomacorriente, así como un teléfono celular", manifestó.

Díaz recordó que a nivel país están planificados muchos proyectos de inversión para desarrollar la infraestructura de carga a nivel nacional. No obstante, admitió que se necesita mucho apoyo del mercado y que se regulen políticas que apoyen una transición rápida a la electromovilidad.

"La ciudadanía ya está abogando por la utilización de energía limpia y renovable", remató, al tiempo de invitar a las autoridades a que hagan lo propio, y progresivamente se deje de subsidiar combustible.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.