Crece demanda de autos eléctricos y ya hay créditos especiales para comprarlos

Con el incremento sostenido del precio del combustible surgió un debate sobre la viabilidad de comenzar a comprar vehículos eléctricos, atendiendo el potencial que tiene Paraguay en lo que a producción de energía respecta. Según el presidente de la Asociación de Propietarios de Vehículos Eléctricos, Javier Díaz, ese es el camino correcto y actualmente la recepción que tienen los autos eléctricos en nuestro país es tan positiva que ya se acabaron.

Image description

"En Paraguay hoy se agotó el stock de todos los vehículos que estaban a la venta. En realidad ese efecto no es solamente local, es algo que pasa en el mundo entero", indicó Díaz. Asimismo, el representante de la asociación dijo que en todos los países en los que existen mercados para vehículos eléctricos el precio se duplicó prácticamente, incluso en los vehículos usados.

El stock es muy bajo y la demanda altísima, lo cual es producto de la suba global del precio del combustible y sus derivados.  "En Paraguay el panorama es el siguiente: la oferta en algún momento aumentó y hay representación de marcas como Baic, Audi, BMW, ByD, Volvo y Porsche", citó Díaz

Díaz está convencido de que en poco tiempo más marcas aumentarán la oferta y cantidad de modelos disponibles, ya que hoy se demuestra que tener como única vía la movilidad a hidrocarburos trae consigo problemas complejos.

Por otra parte, señaló que la oferta de vehículos eléctricos 0 Km en Paraguay hoy va desde US$ 25.000 hasta US$ 100.000 y que existe un mercado muy pequeño de vehículos usados que tienen un precio más accesible.

Igualmente, el referente de la asociación instó a comprar de los representantes porque cuentan con servicios diferenciales como el de post venta, financiación y otros. "No es difícil tener un vehículo eléctrico en Paraguay. Es tan factible que ya tenemos instituciones que están ofreciendo tasas especiales para la compra de vehículos eléctricos, que rondan entre 7% y 9%", aseveró.

Según Díaz, esas tasas están en guaraníes y van hasta 60 meses de plazo, lo que significa que hay cierto atractivo para realizar una inversión en vehículos eléctricos. Una vez que uno ya tiene un vehículo eléctrico el método de carga ya es algo simple, a criterio de Díaz. "Los vehículos eléctricos tienen un cargador portátil y pueden ser conectados a cualquier tomacorriente, así como un teléfono celular", manifestó.

Díaz recordó que a nivel país están planificados muchos proyectos de inversión para desarrollar la infraestructura de carga a nivel nacional. No obstante, admitió que se necesita mucho apoyo del mercado y que se regulen políticas que apoyen una transición rápida a la electromovilidad.

"La ciudadanía ya está abogando por la utilización de energía limpia y renovable", remató, al tiempo de invitar a las autoridades a que hagan lo propio, y progresivamente se deje de subsidiar combustible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.