Sudameris se convierte en la primera compañía de leasing en Paraguay

El leasing es una herramienta de financiación para la adquisición de bienes de capital. Su concepto es bastante simple, ya que es un alquiler con opción de compra, aunque se tiene la posibilidad de optar o no por la adquisición. Sudameris Leasing es la primera institución financiera que promoverá este producto a nivel país.  

Tomás Bonello, gerente de Sudameris Leasing, nos comentó que si bien este sistema de financiación puede servir para la adquisición de bienes (muebles – inmuebles), en este caso se enfocarán exclusivamente en la financiación de vehículos y maquinarias (agrícolas y viales), para clientes particulares o corporativos.

“Es una herramienta que brinda muchas ventajas impositivas, administrativas y financieras. Además, el dador –Sudameris Leasing– se encarga de las gestiones de compra, como la adquisición de los vehículos, de los seguros, de las habilitaciones, de las transferencias, de la cédula verde y otros trámites necesarios. Los clientes lo que hacen es elegir el vehículo de su agrado o necesidad, y firmar el contrato de leasing por el plazo que más le convenga”, detalló.

Explicó que la diferencia con un contrato de alquiler es que al culminar el plazo estipulado (36, 48 y 60 meses), el arrendatario tiene la posibilidad de adquirir el bien, abonando una cifra que fue acordada al inicio del arrendamiento, que no es sumamente elevada, porque se deducen todos los pagos realizados hasta el momento.

Igualmente, el arrendatario puede declinar la opción de compra, entregando el vehículo o maquinaria al arrendador, teniendo la posibilidad de elegir otro o el mismo bien, y volver a financiar en el plazo de su interés.

En comparación al costo de un crédito convencional para adquirir el bien y el de financiar bajo esta herramienta, Bonello comentó que las cuotas son más bajas, “porque al haber un valor de acción de compra o valor residual, el cliente deja para el final una última cuota que comprende entre el 5% al 15% del valor final, entonces las cuotas son más bajas”.

Señaló que no existe un monto mínimo ni máximo para la adquisición de vehículos o maquinarias y que, incluso, para bajar el monto de las cuotas el arrendatario puede hacer una entrega inicial.

Convenio

El gerente afirmó que para consolidar este producto se asociaron con ocho de las concesionarias: Automaq, Condor, Diesa, Garden, Kurosu, Rieder, Tape Ruvichá y Toyotoshi.

Las solicitudes pueden ser pedidas por los clientes en las concesionarias, las cuales se encargarán de procesarlas mediante una plataforma digital. Incluso, por la rapidez del trámite se puede tener una preaprobación de la financiación, detalló.

Motivo

“A nivel regional el leasing es una de las herramientas de financiación más solicitadas desde hace más de 25 años. Y como Paraguay era el único país que no disponía de esta opción, en Sudameris vieron la necesidad habilitar esta nueva unidad”, recalcó. 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)