Sudameris se fusionará con Banco Regional: “Un paso significativo para posicionarnos como el principal banco del país”

Sudameris y Banco Regional anuncian que, sus principales accionistas acordaron fusionar ambas entidades en un periodo de tiempo ajustado a la regulación vigente; lo cual será elevado a las respectivas asambleas de accionistas. El proceso se encuentra sujeto a la aprobación del Banco Central del Paraguay (BCP) y demás instituciones competentes. Las operaciones de ambos bancos continuarán normalmente.

La determinación forma parte de un plan estratégico de crecimiento y fortalecimiento, y coincide con el anuncio realizado meses atrás por el Banco Regional, de incorporar inversores que permitan apuntalar los negocios a través de sinergias que beneficien a clientes, depositantes, fondeadores, colaboradores y al mismo sistema financiero, entre otros.

Con esta operación, Sudameris se constituirá en el principal banco del país en términos de activos y pasivos, con un importante patrimonio neto, que potenciará capacidades para continuar apoyando el crecimiento de empresas que operan en los sectores agroindustrial, ganadero, industrial, construcciones y de servicios, a lo largo de toda la geografía nacional, y a la vez, con una fuerte vocación hacia la banca de personas.

Las cifras consolidadas de ambas entidades bancarias representan activos por US$ 4,9 millones, un patrimonio efectivo de US$ 450 millones, colocaciones totales por US$ 3,75 billones (22% de share de sistema bancario) y depósitos por US$ 3,2 billones (18% de share de sistema bancario).

“Este proceso de fusión es un paso significativo que estamos dando para posicionarnos fuertemente en el mercado financiero paraguayo como el principal banco del país, al mismo tiempo de seguir contribuyendo al desarrollo económico y social del Paraguay”, señaló Conor McEnroy, presidente del Sudameris, que actualmente cuenta con US$ 2,4 billones de activos y un patrimonio efectivo de US$ 230 millones.

Por su parte, Diego Duarte Schussmuller, presidente de Banco Regional, mencionó que, “este histórico paso se enmarca dentro de nuestro plan de mayor crecimiento que posibilitará aumentar la escala de negocios, y con ello, avanzar con importantes apuestas e inversiones en diferentes ámbitos”.

Las operaciones de Sudameris y Banco Regional continuarán con absoluta normalidad hasta el proceso final de aprobación de esta operación. Además, se mantendrá una comunicación permanente y transparente con cada uno de los clientes de las entidades, de manera a facilitar información constante sobre la evolución del proceso.

Entidades protagonistas

La fundación de Sudameris data de 1910, una iniciativa de Paribas y del banco italiano Comit. El grupo Abbeyfield adquirió en 2004 una participación del 78% en Sudameris Bank y, en 2008, Abbeyfield Financial Holdings (AFH) adquirió la participación restante del 20%, con lo que su propiedad alcanzó el 98%. En el año 2018 el banco de desarrollo holandés Nederlandse Financierings Maatschappij voor Ontwikkelingslanden NV (FMO) se incorpora como accionista, adquiriendo acciones de AFH y a la fecha ostenta el 15% de participación. Con esto, los dos principales accionistas tienen el 93,1% de acciones del banco considerando la cantidad de votos.

Mientras que el Banco Regional, fundado en 1991 en Encarnación, nació como un Banco orientado al apoyo y la financiación del sector agropecuario. Forma parte del Grupo Regional, constituido por Regional S.A. de Seguros, Regional Casa de Bolsa y Fundación Regional; confirmando así su compromiso con el desarrollo del país.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.