Suenan cascabeles: Marketplace prevé vender 20% más que el año pasado en su temporada navideña

Marketplace SA se encuentra en el año de mayor cantidad y variedad de productos navideños, incorporando nuevos elementos decorativos, así como accesorios, informó Giovanni Invernizzi, director ejecutivo de la empresa.

“Estamos con un servicio súper diferenciado: hacer los arbolitos de Navidad en la tienda en base a lo que van eligiendo los clientes, con el delivery incluido hasta el domicilio, en Asunción y Gran Asunción. Tenemos gente experta para el servicio y también para empresas y particulares”, detalló.

La elaboración del árbol con coronas, guirnaldas y demás, no tiene costo. Cuentan con diferentes colecciones, entre las que se incluyen la Navidad rústica, la Navidad roja, blanca y dorada, además de la plateada y azul.

“Hicimos una decoración muy especial en la tienda, tenemos toda una exhibición nueva para dar mayor satisfacción al cliente, con una experiencia única en Paraguay. Estamos enamorados de la exhibición en la tienda, que es para toda la temporada navideña”, remarcó.

Agregó que habrá promociones con Itaú, con descuentos del 20%, al igual que la posibilidad de pago en 10 cuotas sin intereses, que se extenderá del 3 al 7 de noviembre.

“Estamos con una expectativa alta de venta navideña. Creemos que vamos a vender 20% más que el año pasado. La empresa estuvo con un crecimiento de doble dígito y viene manteniendo ese crecimiento en los últimos años”, aseguró.

Sobre los productos más solicitados manifestó que se mantiene la tendencia hacia artículos decorativos y mobiliarios, y accesorios para el hogar. En el segmento de Navidad, se destaca la gran variedad de árboles, siendo los más tupidos los preferidos. “Como nunca estamos teniendo muchísima variedad de flores navideñas”, añadió.

Los accesorios principales son las flores navideñas, las bolas decorativas navideñas, las luces navideñas, los peluches navideños, las estrellas, los ángeles, los cascanueces, el trencito navideño (novedad); además de juegos eléctricos decorativos navideños (novedad), y todo lo necesario para vestir la mesa y decorar la casa para Nochebuena. Se destacan el árbol navideño, las coronas y las guirnaldas.

Igualmente, se ha reforzado la atención al cliente en empaque y caja, para mayor comodidad y amenidad.

Con relación a la tienda de San Bernardino, la misma se abrirá desde el 15 de noviembre hasta marzo. En este espacio también estará Alemania Cell.

“El 2023 es un año que esperamos sea súper movido porque ya se va a estar regularizando la parte logística de lo que se importa de China; ya están bajando los precios de los contenedores. Pero es todo un desafío si se dispara el dólar, lo que encarecería las importaciones”, expuso.

Si, en cambio, el real se fortalece, eso generaría la llegada de turistas a Paraguay. Consideró que la venida de argentinos mermó. Sin embargo, reciben visitantes de otras nacionalidades, como bolivianos, chilenos, colombianos.

Evaluó que octubre fue un mes complicado para el rubro en general y que falta más oxigenación del Estado hacia los proveedores, ya que representan una importante sinergia en la economía.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)