Susana Moscarda, la paraguaya elegida como una de las mujeres más innovadoras en finanzas digitales de Latam

En busca de herramientas que fomenten la modernización de la educación digital financiera en Paraguay, Susana Moscarda Manzur trabajó desde el gremio fintech para democratizar el acceso a la educación e incubación. Por este motivo fue elegida por la revista digital Iupana, entre más de 100 postulantes de América Latina.

Susana Moscarda Manzur, es cofounder & CCO de Fintech Solutions EAS y líder vertical de la Cámara Paraguaya de Fintech, y recientemente fue seleccionada entre las seis mujeres que lideraron la innovación financiera en América Latina, entre más de 100 postulantes. El premio es otorgado por la revista digital Iupana del sector fintech Latam.

En este sentido, el reconocimiento hace referencia a la labor realizada mediante su participación en mesas de diálogo con los estratos gubernamentales, a fin de que la legislación sea más abierta y participativa.

“Recibí el premio Las Disruptoras 2022 por liderar acciones de impacto para colaborar con temas fintech en educación y apoyar la modernización en Paraguay. El premio consiste en un reconocimiento a las mujeres que lideraron la innovación financiera en América Latina en 2022”, indicó Moscarda.

Asimismo, comentó que Fintech Solutions se dedica al desarrollo de software y APIs para procesos financieros. Es una empresa de base tecnológica, asociada a la Cámara Paraguaya de Fintech, en este ecosistema lideran la vertical educación y participan de vertical OpenApi.

“Nuestro proyecto Goekua busca reducir la brecha digital entre pymes y corporaciones. Es una plataforma que permite emitir documentos tributarios electrónicos (DTE) desde el sitio web, sin instalación, sin necesidad de un sistema contable, de manera segura y eficiente para las pymes”, describió sobre el proyecto presentado.

Para Moscarda, la organización notó su compromiso de contribuir para que el país avance, se modernice y, de este modo, colaborar para generar modelos de innovación y una comunidad de startups, de mujeres en tecnología y fomentar espacios para diálogo público-privado, local-internacional.

“Fintech significa aplicar tecnología para fomentar inclusión financiera y así lograr aumentar la calidad de vida de los ciudadanos en su día a día. Las acciones para generar un mercado fintech deben ser colaborativas entre el sector privado y público en aspectos regulatorios, tecnológicos y educativos”, apuntó.

Moscarda señaló que desde agosto del 2022 lidera la educación vertical de la Cámara Paraguaya de Fintech. El modelo de aprendizaje disruptivo pretende transformar a los líderes, tanto en pensamiento y concepción del mundo. Para ello se aplican bases de inteligencia emocional.

Quizás te interese leer: Ecosistema fintech: para elevar nivel de digitalización se necesita innovación e inclusión financiera

En otro orden, citó a la coordinación académica para generar el primer marco convenio con instituciones educativas públicas para colaborar en su proceso de modernización en Extensión Académica, estos esfuerzos se desarrollaron para el Diplomado Financial Technology de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Para Moscarda se debe destacar el liderazgo basado en cultura de datos, pues liderar significa tomar responsabilidad por acciones concretas aplicando tecnología y presentar resultados, datos que sumen a contribuir con el desarrollo socio-económico en el país.

“Este 2022 logramos más de 100 profesionales capacitados en fintech que a su vez serán los líderes que tendrán el desafío de implementar innovación y transformación digital”, expuso.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.