Susana Moscarda, la paraguaya elegida como una de las mujeres más innovadoras en finanzas digitales de Latam

En busca de herramientas que fomenten la modernización de la educación digital financiera en Paraguay, Susana Moscarda Manzur trabajó desde el gremio fintech para democratizar el acceso a la educación e incubación. Por este motivo fue elegida por la revista digital Iupana, entre más de 100 postulantes de América Latina.

Susana Moscarda Manzur, es cofounder & CCO de Fintech Solutions EAS y líder vertical de la Cámara Paraguaya de Fintech, y recientemente fue seleccionada entre las seis mujeres que lideraron la innovación financiera en América Latina, entre más de 100 postulantes. El premio es otorgado por la revista digital Iupana del sector fintech Latam.

En este sentido, el reconocimiento hace referencia a la labor realizada mediante su participación en mesas de diálogo con los estratos gubernamentales, a fin de que la legislación sea más abierta y participativa.

“Recibí el premio Las Disruptoras 2022 por liderar acciones de impacto para colaborar con temas fintech en educación y apoyar la modernización en Paraguay. El premio consiste en un reconocimiento a las mujeres que lideraron la innovación financiera en América Latina en 2022”, indicó Moscarda.

Asimismo, comentó que Fintech Solutions se dedica al desarrollo de software y APIs para procesos financieros. Es una empresa de base tecnológica, asociada a la Cámara Paraguaya de Fintech, en este ecosistema lideran la vertical educación y participan de vertical OpenApi.

“Nuestro proyecto Goekua busca reducir la brecha digital entre pymes y corporaciones. Es una plataforma que permite emitir documentos tributarios electrónicos (DTE) desde el sitio web, sin instalación, sin necesidad de un sistema contable, de manera segura y eficiente para las pymes”, describió sobre el proyecto presentado.

Para Moscarda, la organización notó su compromiso de contribuir para que el país avance, se modernice y, de este modo, colaborar para generar modelos de innovación y una comunidad de startups, de mujeres en tecnología y fomentar espacios para diálogo público-privado, local-internacional.

“Fintech significa aplicar tecnología para fomentar inclusión financiera y así lograr aumentar la calidad de vida de los ciudadanos en su día a día. Las acciones para generar un mercado fintech deben ser colaborativas entre el sector privado y público en aspectos regulatorios, tecnológicos y educativos”, apuntó.

Moscarda señaló que desde agosto del 2022 lidera la educación vertical de la Cámara Paraguaya de Fintech. El modelo de aprendizaje disruptivo pretende transformar a los líderes, tanto en pensamiento y concepción del mundo. Para ello se aplican bases de inteligencia emocional.

Quizás te interese leer: Ecosistema fintech: para elevar nivel de digitalización se necesita innovación e inclusión financiera

En otro orden, citó a la coordinación académica para generar el primer marco convenio con instituciones educativas públicas para colaborar en su proceso de modernización en Extensión Académica, estos esfuerzos se desarrollaron para el Diplomado Financial Technology de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Para Moscarda se debe destacar el liderazgo basado en cultura de datos, pues liderar significa tomar responsabilidad por acciones concretas aplicando tecnología y presentar resultados, datos que sumen a contribuir con el desarrollo socio-económico en el país.

“Este 2022 logramos más de 100 profesionales capacitados en fintech que a su vez serán los líderes que tendrán el desafío de implementar innovación y transformación digital”, expuso.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.