Ecosistema fintech: para elevar nivel de digitalización se necesita innovación e inclusión financiera

El primer encuentro de soluciones tecnológicas de servicios financieros, denominado Fintech Day Paraguay, ofreció un panorama del sector y cuáles son sus principales desafíos. El encuentro de los principales referentes fue el marco en el que la Cámara Paraguaya de Fintech expuso cómo busca sensibilizar sobre los conceptos principales de la actividad, la innovación y la inclusión financiera.

 

Image description

“Queremos pasar de ser una incógnita en el mundo a ser un hub tecnológico para la región”, remarcó Cinthia Facciutto, titular de la Cámara Paraguaya de Fintech. Esta intención es uno de los pilares del gremio y una de las razones del nacimiento de la nucleación. Cómo alcanzar ese objetivo es uno de los desafíos que el evento desarrolló a través de los ponentes.

Cuando nació la cámara, Paraguay no figuraba en el mundo fintech. Crear un ecosistema, agrupar a las empresas fintech y fortalecer el sector y sus miembros eran sus objetivos.

“Estamos empujando este ecosistema que es tan importante para el país. Uno de nuestros objetivos, desde el inicio, fue claramente el marco regulatorio. Hace cinco años que todas nuestras verticales requieren un marco regulatorio para trabajar en orden y para que haya una competencia sana”, refirió Facciutto.

Digital payment, open API, educación, blockchain, crowdfunding, y la reciente incorporación de sandbox, constituyen las verticales de la cámara, las necesarias para el ecosistema paraguayo. En Paraguay no existe la vertical insurtech, que consiste en la modernización y digitalización del sector asegurador, y que la cámara anunció que están trabajando para incorporarla. Vale resaltar que en otros países las verticales pueden alcanzar 18 o 19.

"Buscamos generar conciencia sobre los principales conceptos fintech, que son la innovación y la inclusión financiera", dijo a su vez Susana Moscarda de Fintech Solutions y directora de la vertical educación de la cámara. La experta agregó que la educación es el arma que posee el gremio para cambiar el ecosistema y poder ejercer dentro de cada vertical sus ideas de negocio.

Apuntó que la innovación solo se alcanza si los sectores que deseen formar parte de la transformación digital no constituyen un grupo homogéneo, pues se necesita diversidad de pensamiento e ideas para lograrlo. Y la inclusión financiera es fundamental para llegar a los sectores que hoy son vulnerables.

“Para elevar el nivel de digitalización precisamos de innovación e inclusión financiera. Hoy la gente tiene miedo de utilizar, por ejemplo, la billetera electrónica, porque tenemos un nivel bajo de digitalización. Para llegar al objetivo necesitamos mentores, y eso es lo que somos los miembros de la cámara”, indicó.

Para el consultor Stan Canova Paraguay está en proceso de madurez de su matriz económica y de definir su estrategia, por lo que el sector fintech debe ser uno de los pilares, por el potencial que posee.

Además señaló que los servicios digitales deberían formar parte de los componentes del PIB en los análisis del Banco Central del Paraguay (BCP) si la finalidad es que Paraguay sea un hub de exportación de esos servicios.

¿Regulación?

Mientras que el abogado Tomás Mersán habló sobre si es necesario o no contar con un marco regulatorio para la actividad y expresó que antes de responder esa cuestión habría que definir los objetivos.

“La pregunta no es si necesitamos más o menos regulación sino adónde queremos llegar, cuáles son nuestros objetivos. Sandbox regulatorios parece ser una buena idea pero debemos preguntarnos para qué. Si la regulación aporta o no, depende del objetivo. Primero viene la innovación y luego la regularización”, aseveró.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.