Tañarandy, una tradición que congregará a unas 25.000 personas (y un sendero de 20.000 velas)

Una vez más, miles de fieles se unirán para una de las mayores tradiciones de la Semana Santa en Paraguay, este viernes en San Ignacio Guazú, departamento de Misiones, que es definitivamente símbolo de costumbre, tradición y religiosidad, donde Tañarandy, que en castellano significa “El Pueblo de los Irreductibles”, se convierte en la meca de la fe.

La Capital del Barroco Hispano Guaraní, una vez más recibirá esta semana, a miles de compatriotas y hasta extranjeros, para presenciar la procesión religiosa más importante del país, que volverá a presentar los tan populares cuadros vivientes y un espectáculo de luces.

Y uno de los grandes impulsores de Tañarandy, es el artista Koki Ruíz, quien se refirió a lo que será la edición 2024 de esta fiesta religiosa. “Estamos trabajando como siempre en los cuadros vivientes, en la procesión, en todos los elementos que presentamos cada año con la religiosidad popular acá en Tañarandy. Hace dos meses empezamos los preparativos”, afirmó Koki.

El artista relató que, como el año pasado, los cuadros vivientes volverán a ser puestos en escena a pedido del público, atendiendo que en ediciones anteriores no se realizaron. “Estamos eligiendo las temáticas que más se conocen y que la gente quiere ver en Tañarandy”, señaló.

Para no perderse

Serán seis los cuadros vivientes que se exhibirán al final de la procesión, cuya extensión es de 1.000 metros, la cual está iluminada por una cantidad importante de velas y antorchas. “Decidimos acortar la procesión para aumentar la cantidad de velas y de antorchas. Las velas son hechas artesanalmente con cebo de vaca y apepú, habrá unas 20.000, y cerca de 350 antorchas, además de unos 2.500 faroles”, afirmó.

Según Koki, es complicado calcular la cantidad de visitantes que recibe Tañarandy anualmente, pues va aumentando con el tiempo. “Nunca podemos hacernos una idea de la cantidad de gente que va a venir, pero sí, entendemos el valor que le dan a Tañarandy. Nos encontramos trabajando más de 300 personas entre estacioneros, actores, los que fabrican los faroles, además de actores”, refirió.

Aproximadamente entre 25.000 y 30.000 personas llegarían hasta la propiedad del maestro Koki Ruiz, quien recientemente fue condecorado en el Palacio de López al recibir la Orden Nacional del Mérito en el grado Gran Cruz, por su sobresaliente trayectoria artística y su compromiso con la cultura paraguaya.

Por su parte, esta será la edición número 32 de Tañarandy, que solamente estuvo ausente en el 2020, por la pandemia. El Jueves Santo se realizará un último ensayo general a las 19:00, mientras que el viernes desde las 16:00 iniciará oficialmente la procesión de La Dolorosa desde la Granja La Gloria.

La llegada de la procesión a La Barranca sería a las 18:00, para finalmente realizar la exhibición de los cuadros vivientes desde las 18:15.

¿Dónde hospedarse en Tañarandy?     

Según la web de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), San Ignacio Guazú cuenta con una importante variedad de opciones para alojamiento:

Posadas: Don Corvalán, La Carreta, Las Margaritas, Los Búfalos, Marité, Paupa, San Antonio.

Hoteles: Argón, 1609, Altamirano, Arapýsandu, Hotel Colonial, Lisa Italiano, María Auxiliadora, Panambí, Parador Internacional, San Ignacio Guazú.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.