¿Transformar basura en combustible? Sí, Paraguay se encamina a eso con este proyecto

El proyecto que está tomando la iniciativa es Paraguay Sin Basura, que si bien tiene como objetivo reducir la huella de basura, deja en evidencia que se puede dar un valor energético a los residuos. La fundadora de la campaña, Clemmie Winkler, aclaró que en la primera limpieza realizada recolectaron 1,4 toneladas de basura y parte de eso será destinada a la transformación.

"Empezamos en el arroyo Antequera de Asunción, donde encontramos casi 800 kilos de plásticos de un solo uso, es decir bolsas, pañales, botellas de plástico, envoltorios de comida y otros", manifestó Winkler. Según la activista, este proyecto carece aún de un plan nacional pero están abiertos a continuar si más empresas comienzan a adherirse a la iniciativa.

Winkler aclaró que esta etapa de la campaña se llama Julio Sin Plástico y fue fundada en Australia. Está presente en 177 países con más de 140 millones de participantes. Añadió que en Paraguay la empresa soporte, hasta el momento, es Enerpy, que se especializa en la valorización de los residuos difíciles de reciclar o no reciclables.

Quizás te interese leer: Enerpy Ambiental convierte todo tipo de desechos sin contaminar el ambiente

Según indican desde Paraguay sin Basura y Enerpy, los productos obtenidos tras el tratamiento son el Eco Fuel, Eco Gas y Eco Carbón, que son los adecuados para utilizar en industrias o como materia prima para la industria química.

Según el vocero de Enerpy, Luis Torres, la compañía colabora con el proyecto porque están enfocados en la gestión final de residuos y en la generación de combustibles alternativos. "El Grupo Enerpy desarrolló un equipamiento que permite la valorización de los residuos difíciles de reciclar o no reciclables, el Reactor de Materia Orgánica (RMO)", precisó.

Dichos equipos, según Torres, incorporan una tecnología patentada, nacional e internacionalmente, y están preparados para la transformación de residuos en combustibles y sustancias útiles para volver a la economía. "El tiempo de procesamiento depende del tipo de residuos y las variables como la humedad y densidad de los mismos", enmarcó.

Respecto a los productos finales, el vocero de Enerpy expresó que serán proveídos a industrias. Asimismo, acotó que actualmente utilizan la totalidad del Eco Gas en procesos térmicos de la empresa, para apostar a la autosustentabilidad.

"Nosotros tenemos una vasta experiencia en el proceso de transformación de residuos a combustibles. La meta de Enerpy Ambiental es transformar el 100% de los residuos que ingresan a nuestra planta en productos que puedan reinsertarse a la economía", argumentó.

Economía circular

Torres también aprovechó para opinar sobre la economía lineal actual, que a su criterio necesita un cambio porque actualmente el modelo se basa en extraer, producir, usar y tirar. "Necesitamos transformar los modelos de producción y consumo, utilizar menos recursos, materiales más sostenibles y reciclar. Enerpy quiere ser una solución a la crisis energética y la crisis medioambiental", finalizó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)