¿Transformar basura en combustible? Sí, Paraguay se encamina a eso con este proyecto

El proyecto que está tomando la iniciativa es Paraguay Sin Basura, que si bien tiene como objetivo reducir la huella de basura, deja en evidencia que se puede dar un valor energético a los residuos. La fundadora de la campaña, Clemmie Winkler, aclaró que en la primera limpieza realizada recolectaron 1,4 toneladas de basura y parte de eso será destinada a la transformación.

"Empezamos en el arroyo Antequera de Asunción, donde encontramos casi 800 kilos de plásticos de un solo uso, es decir bolsas, pañales, botellas de plástico, envoltorios de comida y otros", manifestó Winkler. Según la activista, este proyecto carece aún de un plan nacional pero están abiertos a continuar si más empresas comienzan a adherirse a la iniciativa.

Winkler aclaró que esta etapa de la campaña se llama Julio Sin Plástico y fue fundada en Australia. Está presente en 177 países con más de 140 millones de participantes. Añadió que en Paraguay la empresa soporte, hasta el momento, es Enerpy, que se especializa en la valorización de los residuos difíciles de reciclar o no reciclables.

Quizás te interese leer: Enerpy Ambiental convierte todo tipo de desechos sin contaminar el ambiente

Según indican desde Paraguay sin Basura y Enerpy, los productos obtenidos tras el tratamiento son el Eco Fuel, Eco Gas y Eco Carbón, que son los adecuados para utilizar en industrias o como materia prima para la industria química.

Según el vocero de Enerpy, Luis Torres, la compañía colabora con el proyecto porque están enfocados en la gestión final de residuos y en la generación de combustibles alternativos. "El Grupo Enerpy desarrolló un equipamiento que permite la valorización de los residuos difíciles de reciclar o no reciclables, el Reactor de Materia Orgánica (RMO)", precisó.

Dichos equipos, según Torres, incorporan una tecnología patentada, nacional e internacionalmente, y están preparados para la transformación de residuos en combustibles y sustancias útiles para volver a la economía. "El tiempo de procesamiento depende del tipo de residuos y las variables como la humedad y densidad de los mismos", enmarcó.

Respecto a los productos finales, el vocero de Enerpy expresó que serán proveídos a industrias. Asimismo, acotó que actualmente utilizan la totalidad del Eco Gas en procesos térmicos de la empresa, para apostar a la autosustentabilidad.

"Nosotros tenemos una vasta experiencia en el proceso de transformación de residuos a combustibles. La meta de Enerpy Ambiental es transformar el 100% de los residuos que ingresan a nuestra planta en productos que puedan reinsertarse a la economía", argumentó.

Economía circular

Torres también aprovechó para opinar sobre la economía lineal actual, que a su criterio necesita un cambio porque actualmente el modelo se basa en extraer, producir, usar y tirar. "Necesitamos transformar los modelos de producción y consumo, utilizar menos recursos, materiales más sostenibles y reciclar. Enerpy quiere ser una solución a la crisis energética y la crisis medioambiental", finalizó.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)