Enerpy Ambiental convierte todo tipo de desechos sin contaminar el ambiente

Enerpy Ambiental, propiedad del Grupo Enerpy, es una empresa nacional dedicada a la prestación de servicios de gestión final de residuos industriales como neumáticos, aparatos electrónicos, plásticos, desechos químicos, entre otros; empleando una tecnología desarrollada y patentada por la propia compañía, la cual está sustentada en la economía circular y no genera emisiones contaminantes.

Enerpy Ambiental creada a fines de 2014 y comenzó a operar en marzo de 2016 con una propuesta totalmente diferenciada en lo que es gestión final de residuos y a lo que se conocía hasta el momento, que consistía en enterrar o incinerar los desechos, procesos totalmente obsoletos en la actualidad. La empresa plantea un método diferente mediante el cual los residuos no deben ser ni incinerados ni enterrados sino más bien transformados para su reinserción a la economía”, explicó el ingeniero Luis Torres, gerente de planta de Enerpy Ambiental.

El servicio de la compañía consiste en la recolección y tratamiento adecuado de residuos industriales peligrosos y no peligrosos generados a partir de la actividad de las empresas. Estos desechos son sometidos a un proceso de segregación en el que los materiales reciclables se separan y adecuan a efectos de su comercialización, en tanto que los no reciclables pasan por un procedimiento de reconversión de diversas etapas dependiendo del tipo de material.

La transformación se lleva a cabo a través de una tecnología termoquímica denominada reactor de materia orgánica (RMO), basada en la radiolisis fotónica focalizada de baja frecuencia, que somete la materia orgánica a condiciones de temperatura y presión permitiendo romper las cadenas de macromoléculas reduciéndolas a estructuras más simples que pueden volver a ser utilizadas como combustible y materia prima para la industria química orgánica.

“Con esta tecnología conseguimos transformar aquellos residuos no reciclables en combustibles y sustancias útiles que pueden volver a la economía cumpliendo con ello el precepto de la economía circular. El 100% de los residuos que llegan a nuestra planta pueden ser reutilizados”, manifestó Torres. Los productos originados tras el tratamiento son Eco Fuel, Eco Gas y Eco Carbón.

Los materiales gestionados por Enerpy Ambiental consisten en: residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, como pilas y baterías, lámparas, etc. Aceites usados, envases metálicos o plásticos de pinturas, desechos impregnados con lubricantes, neumáticos residuos de mantenimiento en general y químicos, productos vencidos o dañados de la industria alimenticia y domisanitarios, entre otros.

“Actualmente las empresas que cuentan con licencias ambientales se encuentran comprometidas a demostrar la sustentabilidad ambiental de sus procesos de operación y justamente en ese marco de responsabilidad social empresarial aparece Enerpy como una opción para que los residuos generados en cualquier actividad comercial o industrial puedan ser reaprovechados. Al finalizar el trabajo entregamos un certificado de gestión final que le da a la empresa contratante el respaldo y la garantía de que los desechos fueron debidamente tratados”, comentó Torres.

Cabe resaltar que la tecnología desarrollada y patentada por Grupo Enerpy no genera contaminantes y está habilitada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). “Mediante este servicio es posible darles una trazabilidad a los procesos industriales y garantizar la sostenibilidad ambiental que hoy en día es tan buscada en mercados y países realmente exigentes”, mencionó el ingeniero.

El RMO es implementado también en Países Bajos, donde la compañía cuenta con otra sede, y además tiene patentes en países como Estados Unidos, México, Japón, y Corea del Sur.

Algunos clientes de la compañía son Unilever, Zamphiropolos, Centro del Neumático, Automaq, Fábrica Paraguaya de Vidrios, Santa Margarita, Metalpar, Chacomer, Pollpar, Yemita, Elkem, Copetrol, Prosegur, Luminotecnia y Azucarera Paraguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.