Tras décadas de espera avanza el proyecto de reconstrucción de la ruta Transchaco (124 km por US$ 145 millones)

La Ruta Nacional N°9 “Carlos A. López” o mejor conocida como Transchaco inicia en Puerto Falcón y culmina en Fortín Sargento Rodríguez, departamento de Boquerón, esto la convierte en la más extensa del país, con casi 800 kilómetros. Además, esta vía es considerada como la principal columna vertebral de la Región Occidental, donde se mueve cerca de US$ 1.500 millones en materia de producción. Con su duplicación, la cifra podría ascender a los US$ 5.000 millones.

Por el momento, la duplicación de 124 km de la ruta Transchaco se adjudicó a las empresas paraguayas: el Lote 5 fue adjudicado a la firma Concret Mix SA por G. 457.491.794.589, mientras que el Lote 6, al Consorcio Boquerón (T & C SA - CIVSA) por G. 413.888.478.860. Lo que equivale a US$ 145 millones, lo que representa un ahorro de casi US$ 50 millones respecto al precio de referencia del llamado de US$ 193,7 millones.

La adjudicación se hizo oficial mediante la Resolución N°1823, por la cual se adjudica el Llamado UEP MOPC N° 10/2019 “Licitación Pública Internacional de Empresas Constructoras para Obras de Habilitación y Mantenimiento de la Ruta N° 9 y Accesos, Tramo 3: Lotes 5 y 6. Ad Referéndum a la Reprogramación Presupuestaria. ID N° 354.339.

El tramo a ser duplicado va desde el Km 326 hasta el km 450, comprendidos en la zona de influencia de Río Verde, Tte. 1° Manuel Irala Fernández, San José Obrero, Altona, Lolita, Paratodo, Nanawa, Fátima, Campo Aceval, Santa Cecilia, Campo Vía, Reinhof, Cruce Pioneros, Valencia, Colonia Neuland, Villa Choferes del Chaco, Fortín Isla Po’i, Loma Plata, Filadelfia y Fortín Toledo.

Todo el proyecto de la Transchaco contempla un total de 559 kilómetros, desde la localidad de Cerrito hasta Mariscal Estigarribia, abarcando las vías de entrada a Loma Plata, Neuland y Filadelfia, por lo que tendrá un gran impacto social y económico en toda la región chaqueña.

La inversión total será alrededor de US$ 670 millones a ser financiada con préstamos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF por US$ 400 millones), y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID por US$ 160 millones), además de otras fuentes de financiamiento.

El plazo de ejecución es de dos años y se construirá en 4 tramos de lotes bajo la modalidad de contrato CREMA, que implica la reconstrucción y mantenimiento por un determinado tiempo.

Primera carretera digital

La vía no solamente facilitará el transporte de bienes y servicios sino de información a través de una red de fibra óptica de alta velocidad.

A esto se suman los denominados “pasafaunas” que son espacios construidos en ciertos tramos para que los animales silvestres puedan cruzar sin exponerse al tráfico, precautelando así la supervivencia de aquellas especies amenazadas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.