Un negocio brillante y artesanal: En Paraguay alrededor del 90% del mercado de joyas se dirige a mujeres

Actividad mayormente artesanal, la joyería paraguaya atiende a un mercado que, aunque no es masivo, se destaca por su fidelidad, gracias a que la demanda de sus productos guarda una relación muy cercana con los sentimientos. Regalar una alhaja siempre será una idea brillante.

“Las joyas les gustan más a las mujeres que a los hombres, pero nuestra clientela es más masculina porque son ellos quienes regalan. También hay quienes compran para sus amigos, pero son una minoría”, afirmó Ana Ramírez, encargada de local de Joyería Luxor, una firma con más de 60 años en el mercado.

Alrededor del 90% de la producción de Luxor se dirige al público femenino, mientras que para los hombres la elaboración de joyas se hace sobre pedido. El segmento masculino prefiere las cadenas, las medallas y las pulseras.

De que las mujeres son el foco principal de atención de los joyeros lo corroboró Francisco Ocampos, propietario y artesano de Joyería G&A, quien aseguró que el 80% de los regalos en forma de joyas tiene como destinatarias a la población femenina.

Quizás te interese leer:

El 85% de las joyas en exposición de Luxor son únicas (es la cuarta generación familiar de joyeros)

Paraguaya dice presente en una de las ferias de diseño más importantes del mundo

“Los más vendidos son los anillos clásicos, los cintillos, con una piedra; y las alianzas, lisas y que llamamos media caña. Las que más compran son las mujeres, pero vienen acompañadas de su marido o novio, y son también las que más acuden para ver y preguntar por las joyas”, agregó.

La temporada alta de la demanda de alhajas es a fin de año, que es cuando hay más bodas. Otras fechas en las que las joyas son las protagonistas son el Día de la Madre y el Día de San Valentín. “Lo más buscado para regalo son las cadenas, los relojes, y los anillos. Para celebrar graduaciones son requeridas las cadenas, las medallas, y los anillos carretones con el logo de la facultad, tanto para hombres como mujeres”, explicó Ocampos.

En cuanto a los metales, el joyero relató que el oro no es tan demandado como la plata, aunque en este momento está aumentando de nuevo la compra de alhajas de oro. “La plata se prefiere, por el costo, en una proporción de 70 a 30 sobre el oro”, señaló.

Y si hablamos de piedras, el elemento preferido es el zircón, por su parecido con el diamante y por el costo muy inferior al del mejor amigo de una mujer, como le gustaba decir a la actriz Elizabeth Taylor en referencia al brillante.

Aun así el brillante también tiene su mercado, si bien la demanda no es significativa y se trabaja con él sobre pedido, aclaró Ocampos, quien apuntó que la franja de precios en los que se encuentran sus productos va desde los G 200.000 hasta G 16. millones. “Se venden bien las joyas en el país. Después de la pandemia hubo un descenso en las ventas, pero nos mantenemos porque nuestros clientes son fieles”, resaltó.

Los insumos proceden en su totalidad del exterior, ya que la producción local es virtualmente inexistente. La materia prima viene de afuera traída a veces por cada joyería y en otras ocasiones por firmas dedicadas a la importación.

La mayoría de las joyerías paraguayas trabajan de manera artesanal, en sus propios talleres orfebres y con sus orfebres, pero también hay un porcentaje de joyas importadas. Por ahora, pensar en exportar parece aún lejano, no por la calidad de los trabajos, sino porque las extranjeras se elaboran casi de manera industrial.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.