Una buena pizca: Arcoiris podría crecer 20% este año y se prepara para exportar a Bolivia  

La expectativa de crecimiento para el 2020 era de 15%, pero el incremento sorpresivo en la demanda cambió el panorama para bien para Arcoiris, que desde el inicio de la pandemia notó el aumento en la venta de hierbas medicinales y, curiosamente, de pororó. Conversamos con Óscar Ortega, director de la compañía, quien nos adelantó los próximos lanzamientos de la compañía.

Ph: www.rohayhuparaguay.com.py

Arcoiris es una empresa referente en la industria alimenticia que, a pesar de la caída del consumo, no se detuvo y logró aumentar sus ventas en comparación al 2019. Incluso, continúan invirtiendo en la ampliación de su producción y en la contratación de más colaboradores, según Ortega

"Nadie esperaba esta situación y, como se menciona constantemente, es una reinvención constante en los procesos. Únicamente cerramos una semana, en los días previos a la Semana Santa que, a pesar de ser una semana con alta demanda en nuestro calendario, consideramos oportuno un descanso para los colaboradores”, afirmó.

En un año complejo como el 2019, Arcoiris logró un crecimiento de 12% en sus ventas y las expectativas de crecimiento eran de 15% para este 2020. “Pero con el crecimiento sostenido (y sorpresivo) en las ventas es probable que se alcance un aumento del 20% en la comercialización”, confirmó. 

"Nuestra línea de hierbas medicinales tuvo su auge durante la pandemia, al recordar que ciertas hierbas como el jengibre, manzanilla, anís u otras, eran útiles para aumentar las defensas del cuerpo. Además, otro producto con mucha demanda fue el pororó, ya que en comparación a los 20.000 kilos vendidos en 2019, en estos meses ya se vendió 70.000 kilos", indicó.

Otras líneas con gran movimiento fueron la de repostería, especias, salsas, mate cocido, té e infusiones, empaquetados (locro, lenteja, galleta molida) y edulcorantes.

Las hierbas medicinales representan un 50% de la facturación, según Ortega, y lo restante se divide entre las diferentes líneas empaquetadas o envasadas, con productos estrellas como las sales condimentadas, las galletas molidas y las salsas o condimentos. 

"Tenemos un promedio del 85% del market share local con nuestras categorías. Esto es sumamente importante porque demuestra la confianza que hemos generado en 21 años en el mercado, y que estamos compitiendo a la par con prestigiosas marcas internacionales, tanto en precio como en calidad", aseguró. 

Con respecto a las inversiones, Ortega comentó que están trabajando en la ampliación de 1.200 m2 de depósito y en la construcción de un moderno showroom. Ambos se construirán en su sede central en Luque y con recursos propios. 

"A principios de año teníamos 240 empleados directos, ahora esa cifra subió a 290 colaboradores y si hablamos de un alcance indirecto, existen unas 400 familias involucradas en la cadena de Arcoíris", añadió. 

Como novedad, Ortega contó que lanzarán su línea de yerba mate en tres sabores y una línea de pan dulce en dos presentaciones (con chocolate y frutas). 

Por último, recordó que están exportando hace tres meses a España y que están cerrando tratos para exportar a Bolivia antes de terminar el año.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)