Óscar Ortega: “Arcoiris está bien posicionado en el mercado, al punto de desplazar a marcas internacionales”

(Por Diego Díaz) La empresa alimenticia Arcoiris tuvo mucho destaque en los medios el año pasado, gracias a que lograron posicionarse como un negocio familiar con preponderancia en mercado y con una demanda que día a día fue creciendo.

Ph: Unicanal
Ph: Unicanal

Para conocer cómo encararán el 2020 conversamos con el director titular de Arcoiris, Óscar Ortega, quien explicó los proyectos de la compañía para este nuevo periodo y detalles generales sobre la producción de sus alimentos.

¿Cómo reciben el 2020?

   

Tuvimos un 2019 muy bueno a pesar de que la economía del país haya sufrido una retracción del 4%. Arcoiris logró incrementar en 12% sus ganancias y observamos que el 2020 será más auspicioso, teniendo en cuenta las obras públicas y las licitaciones que están en puerta.

¿Qué proyectos tienen?

Los proyectos que tenemos este año se centrarán en la infraestructura de la empresa, esperamos continuar ordenándola. Estamos certificando el ISO 901/2015 y eso nos obliga a implementar más infraestructura de producción, tecnología y calidad.

Arcoiris desea ponerse a la vanguardia de los certificados internacionales porque consideramos que es el único camino para progresar.

¿Cómo evalúa el crecimiento de la empresa desde la fundación?

Mi papá -actual presidente de Arcoiris- siempre recuerda que la empresa no se juega a lo que salga ni establece parámetros anuales de crecimiento. La metodología de Arcoiris es trabajar duro todos los días por encima de todas las cosas.

En 2019 cumplimos 20 años y nos destacamos gracias a las inversiones que hicimos, cada guaraní que gastamos estuvo bien planificado para obtener los resultados que tuvimos.

¿A qué destinos exportan sus productos?

Estamos exportando de forma oficial y legal a España, enviamos un container cada tres o cuatro meses. También nos reunimos con el gobierno de Bolivia para negociar algunas exportaciones, pero con la salida de Evo Morales y los conflictos las conversaciones se trancaron, sin embargo, este año es probable que logremos realizar los envíos.

Tenemos reportes de personas que están en el exterior y nos comentan que Arcoiris es el referente en la comercialización de hierbas medicinales, por ejemplo, en el Dakar se pudo ver que llevaron nuestros productos y un almacén en París también está ofreciendo nuestros alimentos en su tienda.

¿Cuáles son los productos estrella de Arcoiris?

Hace tres años las hierbas medicinales representaban el 70% de las ventas de la empresa, luego hicimos varias inversiones en salsas (chimichurri, ajo, picante, soja y mostaza) y en la parte de especias y condimentos (para pollo, pescado y carne). En la actualidad los condimentos representan el 30% de las ventas, las hierbas el 30% y los empaquetados en forma general (locro, sal, etc.) otros 30%, dejando un 10% a los demás productos.

¿Qué porcentaje del mercado ocupan?

Tenemos el 80% del target de venta de condimentos y en el mercado de hierbas ocupamos el 85%, esto se mide a través de los registros de los principales retail. Arcoiris está bien posicionado en el mercado al punto de desplazar a marcas internacionales.

¿De qué origen es la materia prima que utilizan?

Contamos con 20 a 25 proveedores locales de diversas partes del país, son pequeños acopiadores en su mayoría. El 50% de nuestros productos envasados son de producción 100% nacional y la otra mitad la cubrimos con materia prima de afuera, como por ejemplo la manzanilla, que traemos de Egipto.

¿Cuánto empleo genera Arcoiris?

Empleamos 240 personas de forma directa y de forma indirecta generamos trabajo para herreros, electricistas, labriegos y otros. Otro dato que demuestra el aporte que hace Arcoiris es que nos ubicamos entre los 320 mayores contribuyentes al fisco, algo que nos enorgullece mucho.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.