Vienen más inversiones de Turquía: hay interés en gastronomía y hotelería (industria metalúrgica también)

Rodrigo Samaniego, presidente fundador de la Cámara de Comercio Paraguay Turquía (Capaturk), mencionó que las relaciones bilaterales entre ambos países están cada vez más estrechas. Afirmó que a mediano plazo llegarían inversiones en restaurantes de gastronomía turca y más adelante, en el sector hotelero.

“Estamos en conversaciones con varias empresas turcas con interés en desembarcar sus inversiones en Paraguay, con el apoyo de la Embajada de Paraguay en Turquía. Hemos recibido este año hasta la fecha a tres delegaciones en etapa de exploración y estaremos recibiendo una delegación más del rubro acero en el mes de mayo”, indicó.

El lazo se reforzó con la reciente visita de un grupo empresarial interesado en oportunidades de inversión en hotelería y turismo.

Se trata de la empresa PUPA Turismo, que llegó al país para obtener un relevamiento de las eventuales oportunidades de inversión en el Paraguay. La firma busca insertarse en el mercado nacional, con la idea de trabajar con socios locales.

“El objetivo principal a corto plazo es promover el turismo cultural entre Paraguay y Turquía. A mediano plazo, inversiones en restaurantes de gastronomía turca y a largo plazo inversiones en el sector hotelero”, remarcó.

Samaniego informó que para el efecto, cuentan con el acompañamiento de referentes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y por supuesto la Capaturk.

Para Samaniego, el potencial de inversión en Paraguay se debe a la estratégica ubicación geográfica del país, que representa un punto fundamental para la expansión regional de empresas extranjeras.

Además, destacó las motivaciones fiscales, el bajo costo de la mano de obra, la ley de Maquila 60/90 y las políticas de atracción de inversión llevadas a cabo por el Gobierno, como el caso de las Alianzas Público-Privadas.

“Son puntos importantes de motivación para la inversión extranjera, nos encontramos trabajando muy de cerca con Rediex para la atracción de inversión en Paraguay, así como la promoción y aumento de los volúmenes de importación y exportación entre Paraguay y Turquía”, resaltó.

Aunque consideró que resulta muy subjetivo mencionar qué rubros son más rentables que otros, teniendo en cuenta que cada industria tiene su propio atractivo, citó en primer lugar al sector acero, en segundo al turismo, tercero a la exportación de alimentos (específicamente soja y maíz).

En cuarto lugar está la industria médica, quinto lo relacionado con autopartes, sexto la energía renovable (energía solar) y por último la industria textil.

Quizás te interese leer:

Intercambio Paraguay-Turquía: con la creación de cámara de comercio esperan aumentar exportaciones y atraer inversión

Será en CDE: empresa turca de globos aerostáticos avanza en trámites para tener su base en Paraguay

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.