Volver a la época colonial, la nueva propuesta del Grupo Barcelona

Con una inversión que ronda los USD 10 millones, el Grupo Barcelona informó que para finales de este año, tiene prevista la apertura del hotel colonial “Palmaróga Hotel”, un emprendimiento turístico de 108 habitaciones que se lleva a cabo sobre la emblemática calle Palma, entre Montevideo y Ayolas.

El edificio, que hoy está pasando por un proceso de restauración por profesionales españoles, es la edificación Jacobo Stawer 3, considerada patrimonio histórico paraguayo. Por eso, Alfredo Heraso, director gerente del Grupo Barcelona, explicó que para desarrollar este proyecto se tuvo en cuenta la recuperación del valor de la edificación. Después de dos años de obra aproximadamente, el esperado hotel planea abrir sus puertas este 2018.

Sobre la propuesta de la experiencia hotelera en sí, el representante del Grupo nos comentó que buscará ambientar a sus huéspedes en un espacio colonial, atendiendo a que todos los muebles y servicios dentro del hotel estarán aclimatados a la época.

El hotel sin dudas impulsará el movimiento comercial en la zona centro de la ciudad de Asunción, desafío que se han planteado varias empresas y organizaciones, ya a sea a través de eventos, atracciones, desarrollos inmobiliarios, etc.

El terreno donde se encuentra asentada la casa histórica, cuenta con 925 m2, en tanto que la superficie total construida es de 6.170 m2. De las 108 habitaciones, 31 estarán en la parte histórica del edificio, en tanto que otras 8 habitaciones serán tipo suites, con balcones sobre la calle Palma. Las otras 77 habitaciones estarían distribuidas en la parte posterior del edificio.

En su momento, en el edificio Jacobo Stawer 3 se encontraban las galerías Tejas y Sol. Así también fue sede de la Municipalidad de Asunción.

Palmaróga Hotel es la primera inversión de capital extranjero que apuesta por la reconversión del casco histórico de la capital. El Grupo Barcelona lleva adelante diversos proyectos en el país, uno de ellos es “Torres Mirador” sobre la Avenida Santísima Trinidad; “Edificios Barcelona” en el barrio Villa Morra; “Torres Bolik”, y el reciente proyecto “Paraná Playa”, estos últimos ubicados en la ciudad de Encarnación.

Por otro lado, Heraso adelantó que tienen previsto la ejecución de otros proyectos inmobiliarios para este 2018 que estarán dirigidos principalmente a la clase media.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.