Atención mipymes: están buscando a los productos más innovadores del país

Por quinto año consecutivo, las ideas innovadoras serán premiadas mediante el Premio a la Innovación, que nació con el objetivo de reconocer a las mipymes paraguayas que buscan constantemente nuevas ideas para elevar la calidad de sus productos y que hacen de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su crecimiento profesional.

Podrán postularse las mipymes industriales establecidas legalmente en Paraguay, con sede en cualquier punto del territorio nacional, sin límite geográfico. Se reconocerán como mipymes a aquellas empresas que llenen los criterios establecidos en la Ley N°4.457 para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), actualizados en el Decreto Presidencial N°3.698/20.

Los interesados podrán presentar su postulación hasta el domingo 7 de noviembre, descargando un formulario del sitio web de la UIP. El proceso de selección estará a cargo de importantes referentes del sector público y empresarial. De entre las mipymes inscriptas se hará una selección de 10 participantes que recibirán capacitación y asistencia técnica del Centro de Innovación (CDI) de la UIP. Los mismos aportarán las herramientas necesarias para que los concursantes puedan presentar y defender su propuesta ante el comité evaluador.

Posteriormente se realizará una selección de tres finalistas que obtendrán un premio por valor de US$ 5.000 en dinero en efectivo, (primer premio US$ 2.500, segundo premio US$ 1.500 y tercer lugar US$ 1.000). El jueves 25 de noviembre se realizará la entrega de los premios en sede Institucional de la UIP.

El Premio a la Innovación se realiza en el marco del Encuentro Mipymes, iniciativa de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y con apoyo de la Unión Europea (UE) que propone un seminario virtual con rueda de negocios y charlas de capacitación, a realizarse los días 23, 24 y 25 de noviembre próximo a través de una plataforma de última generación.

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.