Enrique Duarte: “La formalización de la economía necesita decisiones oportunas”

“El Paraguay enfrenta momentos difíciles, donde la corrupción, el contrabando, la inseguridad, la informalidad y muchos otros flagelos impactan de forma directa en la población más vulnerable”, dijo Enrique Duarte, presidente de la UIP, quien además consideró que este escenario nos llama como país a buscar las alternativas adecuadas y la promoción de leyes que impulsen la creación de empleos dignos, para convertir el círculo vicioso en un círculo virtuoso, donde el objetivo de desarrollo social y económico sea sostenible en el tiempo.

“En este sentido, esperamos a partir de la postergación del tratamiento del proyecto de ley que establece un régimen especial para el turismo comercial en la frontera, que los parlamentarios, mediante un minucioso y objetivo análisis, tomen la decisión correcta: el rechazo de la propuesta planteada”, afirmó.

Desde la UIP manifestaron que confían en que primarán los criterios basados en el estricto cumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional, en la protección del sistema tributario, el respeto de los compromisos internacionales y la garantía de contar con productos debidamente certificados por instituciones como la INAN o DINAVISA, “sobre todo en este especial momento en que necesitamos mantener la competitividad, la credibilidad del país y redoblar los esfuerzos para promover la formalización de nuestra economía”, subrayó.

“Seguimos sosteniendo que es momento de definir el modelo de desarrollo que necesitamos implementar para avanzar a un ritmo más acelerado y que sea de impacto positivo en la población. Y en ese sentido, recordamos que la industria, por su esencia genuina de generar empleos, está llamada a convertirse en una pieza clave”, enfatizó.

Por último consideraron que la postergación del tratamiento del proyecto de ley presentado constituye un auspicioso mensaje del Senado de la Nación hacia la estructura productiva, industrial y comercial del país.

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Zeta Banco se capitaliza con el ingreso de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista

Con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, Zeta Banco dio un paso decisivo en su estrategia de expansión e internacionalización, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sistema financiero nacional. En ese marco, los accionistas de la entidad alcanzaron un acuerdo de capitalización con BNB Corporación Paraguay, que permitirá fortalecer de manera significativa el patrimonio neto del banco.