Enrique Duarte: “La formalización de la economía necesita decisiones oportunas”

“El Paraguay enfrenta momentos difíciles, donde la corrupción, el contrabando, la inseguridad, la informalidad y muchos otros flagelos impactan de forma directa en la población más vulnerable”, dijo Enrique Duarte, presidente de la UIP, quien además consideró que este escenario nos llama como país a buscar las alternativas adecuadas y la promoción de leyes que impulsen la creación de empleos dignos, para convertir el círculo vicioso en un círculo virtuoso, donde el objetivo de desarrollo social y económico sea sostenible en el tiempo.

“En este sentido, esperamos a partir de la postergación del tratamiento del proyecto de ley que establece un régimen especial para el turismo comercial en la frontera, que los parlamentarios, mediante un minucioso y objetivo análisis, tomen la decisión correcta: el rechazo de la propuesta planteada”, afirmó.

Desde la UIP manifestaron que confían en que primarán los criterios basados en el estricto cumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional, en la protección del sistema tributario, el respeto de los compromisos internacionales y la garantía de contar con productos debidamente certificados por instituciones como la INAN o DINAVISA, “sobre todo en este especial momento en que necesitamos mantener la competitividad, la credibilidad del país y redoblar los esfuerzos para promover la formalización de nuestra economía”, subrayó.

“Seguimos sosteniendo que es momento de definir el modelo de desarrollo que necesitamos implementar para avanzar a un ritmo más acelerado y que sea de impacto positivo en la población. Y en ese sentido, recordamos que la industria, por su esencia genuina de generar empleos, está llamada a convertirse en una pieza clave”, enfatizó.

Por último consideraron que la postergación del tratamiento del proyecto de ley presentado constituye un auspicioso mensaje del Senado de la Nación hacia la estructura productiva, industrial y comercial del país.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.