Foro 2022 de Finanzas Sostenibles: el paso a paso del encuentro más esperado del rubro

La Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay presenta el Foro 2022 de Finanzas Sostenibles, con el lema 10 Años Liderando la Transformación. El Banco Sudameris lidera actualmente la presidencia de la Mesa de Finanzas Sostenible e invita a este encuentro anual, que se desarrollará en su quinta edición, los días 5 y 6 de octubre, en el Sheraton Asunción Hotel, convocando a los principales actores del Paraguay, y a exponentes regionales y globales, para abordar desafíos y estrategias de sostenibilidad desde las finanzas, además de compartir casos de éxito y ofrecer una mirada amplia de la incidencia del sector en el desarrollo sostenible.

En la primera jornada del foro, prevista para el día 5 de octubre, las exposiciones se desarrollarán bajo el tema “Los Grandes Desafíos y la Transformación del Sector Financiero hacia la Inclusión y la Sostenibilidad”. La agenda de este día se inicia con “Evolución, Expectativas y la Nueva Hoja de Ruta para el Sector Financiero”, presentado por Bianca Zãmbao, Gerente de Riesgos Social, Ambiental y Climático de Itaú Unibanco, Brasil.

Seguidamente tendrá lugar el Conversatorio “Tendencias, Avances y Desafíos de las Finanzas Sostenibles: Compartiendo Experiencias desde la Perspectiva de Diferentes Actores”, que será moderado por María Eugenia Sosa, Coordinadora para América Latina y el Caribe, de UNEP FI; en el cual serán abordados los siguientes temas: 

·       La Inversión y su Contribución al Proceso de Transición hacia la Finanzas Sostenibles, por Mariana Chamorro, gerente de Inversiones para América Latina, DEG Invest, Alemania.

·       El enfoque de Inclusión y Sostenibilidad en la Banca, por David Grey, gerente de Sostenibilidad y Comunicación de Banco Pichincha de Ecuador.

·       Las Inversiones Climáticas y el Cambio de Paradigmas de los Financiadores, por Jorge Saba Arbache, vicepresidente del Sector Privado, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), de Brasil.

·       La Unión de Esfuerzos para el Desarrollo de las Finanzas Sostenibles en la Región, por Beltrán Macchi, presidente de Felaban y Asoban de Paraguay. Seguidamente Omar Hernández García, Oficial de Inversión Verde para América Latina y El Caribe del Global Green Growth Institute (GGGI), hará una presentación sobre “Las Nuevas Tendencias en Desarrollo de Instrumentos Financieros Sostenibles”. A continuación, se presenta Matías Isasa, director de la Comisión Nacional de Valores de Argentina, que ofrece la ponencia “Bonos temáticos, la Experiencia de Emisión en Argentina”.

 

Para finalizar la primera jornada, María Fernanda Carrón, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay, realizará un resumen de las presentaciones y temas tratados, recopilando los mensajes claves.

Segunda jornada

El 6 de octubre se plantea como marco “El Cambio de Visión y Perspectivas para el Negocio Financiero”, abordando las siguientes exposiciones:

·       El Sector Financiero y los Aspectos Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo: Tendencias, Retos y Perspectivas hacia el Futuro. Colin McKee, oficial Ambiental y Social, BID Invest, EE.UU.

·       El Rol del Sector Público como Impulsor de las Finanzas Sostenibles, por Jorge Luis Bustamante San Martín, especialista en Gestión de Fondos para Proyectos, de la Dirección de Financiamiento Ambiental del Ministerio del Ambiente, Perú.

·       Desarrollo de Plataformas que Contribuyen a la Evaluación de Riesgos Socioambientales en las Entidades Financieras, por Lorena Ramírez, Oficial de Operaciones, International Finance Corporation (IFC), y María José Andrade-Núñez, investigadora afiliada del Centro para la Conservación y la Sostenibilidad, del Smithsonian Institution de Uruguay.

·       ODS 13: Acción por el Clima y la Visión Estratégica para las Instituciones Financieras, por Juan José Dada Ortiz, gerente de Impacto del Banco de Desarrollo de Holanda (FMO), Países Bajos. El resumen de la mañana del segundo día del FORO será ofrecido por un expositor nacional.

El foro continuará con las ponencias:

·       El Cambio climático y su Conexión con las Oportunidades y Riesgos en el Sector Financiero, por Marcela Ponce, líder de Finanzas Climáticas para América Latina y el Caribe, del International Finance Corporation (IFC).

·       Las tendencias en el Desarrollo de Productos Financieros Verdes con Enfoque al Sector Productivo, presentado por María de los Ángeles Undurraga Jerez, oficial Senior de Sostenibilidad, de Rabobank Chile y Perú.

Conversatorio

En el conversatorio del último día del foro, los actores compartirán las Experiencias Regionales en el Desarrollo de Taxonomías Verdes. Este espacio incluye una presentación sobre la experiencia de Colombia, que será ofrecida por Laura María Santa Suluaga, del Grupo Finanzas Sostenibles, de la Superintendencia Financiera de Colombia; quien estará acompañada por:

·       Alba Aguilar, directora general, Consejo Consultivo de Finanzas Verdes, México.

·       Beatriz Stuart, gerente de Sustentabilidad de la Febraban, Brasil.

·       La moderación de este espacio estará a cargo de Julián Costabile, de SMS Latinoamérica, Argentina.

Como última presentación en esta edición del foro, Las Instituciones Financieras y su Contribución para Acelerar la Transición hacia Economías Bajas en Carbono, será ofrecida por Camila Fernández Silva, Engagement Lead Latin America, de la Organización de las Naciones Unidas.

El resumen de la tarde será realizado por Fernando Díaz de Vivar, director de Mercados y Finanzas Sostenibles de WWF-Paraguay.

Las palabras de cierre del Foro 2022 estarán a cargo de Mirta Martínez Bazzano, gerente general de la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay.

Otras actividades

Cena de Celebración de los 10 años con las máximas autoridades de las entidades miembros de la MFS, 05/10 Jade Park. En representación de Sudameris participarán el Sr. Conor, el Sr. Jerónimo y el Sr. Omar Fernández. Durante este evento se firmará un Convenio con la Embajada Británica, contando con la presencia del Embajador Ramin Navai.

Desayuno de trabajo para presentar el proyecto “Taxonomía Sostenible”, que se realizará el viernes 07/10 en el Hotel Las Lomas, con presencia de invitados internacionales y representantes de entidades Multilaterales de Desarrollo y Agencias de Cooperación como Naciones Unidas.

 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.