Here we go: Paraguay tiene el OK del USDA para exportar carne vacuna a Estados Unidos

En una jornada histórica, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) concluyó el proceso de revisión de las regulaciones que rigen la importación de carne vacuna fresca (refrigerada o congelada) y productos de origen animal desde Paraguay. Este acontecimiento posiciona a Paraguay como uno de los 18 países a nivel mundial con la capacidad de exportar productos cárnicos a los Estados Unidos.

La revisión, programada para publicarse en el Registro Federal de los Estados Unidos el 14 de noviembre, entrará en vigencia el 14 de diciembre de 2023.

El éxito de este proceso, llevado a cabo por el USDA, refleja la excelencia de la carne vacuna paraguaya y la solidez de los sistemas de seguridad alimentaria y salud animal del país sudamericano. Las evaluaciones del USDA, caracterizadas por su rigor técnico y científico, subrayan los elevados estándares del sistema estadounidense. Asimismo, son testimonio del esfuerzo sostenido del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y otras instituciones paraguayas involucradas.

La Embajada de los Estados Unidos celebra este logro como un hito significativo para los lazos comerciales bilaterales y como un símbolo del compromiso de EE.UU. para ampliar oportunidades económicas inclusivas y beneficios mutuos. Este anuncio, que fortalece los vínculos entre Paraguay y Estados Unidos, se materializa gracias a los esfuerzos continuos de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, facilitando la colaboración entre las instituciones paraguayas y estadounidenses.

José W. Fernández, viceministro para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente del Departamento de Estado de los EE.UU., celebra este hito durante sus reuniones bilaterales en Asunción con interlocutores gubernamentales y del sector privado.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.