John Maxwell llegó al Paraguay para dar conferencias y anunciar planes para 2017

El experto mundial en liderazgo John Maxwell llegó la noche del domingo a Paraguay para brindar su famosa conferencia “El Camino hacia el Éxito” y anunciar sus planes para el 2017 en el país.

El doctor Maxwell tuvo su primera actividad hoy a las 8:30, en un encuentro con representantes de medios de comunicación en el hotel La Misión. Allí anunció sus planes para el próximo año en Paraguay.

Por su parte, a la tarde mantendrá un encuentro con el representante del Banco Interamericano de Desarrollo, Eduardo Almeida, y con autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, para luego trasladarse a Cateura, donde inaugurará la ampliación de la escuela de la Orquesta de Instrumentos Reciclados.

A su vez, la conferencia “El Camino hacia el Éxito” la realizará a las 18:00 en el polideportivo del club Sol de América. En la ocasión, Maxwell brindará a los 5000 asistentes, herramientas para que puedan fijarse objetivos y avanzar fortaleciendo su crecimiento personal y profesional.

Más Tour

El martes 29 se presentará en el Centro de Eventos Sausalito para otra conferencia, luego de la cual mantendrá un almuerzo con ministros e importantes empresarios del medio. Más tarde viajará por primera a Encarnación donde tendrá una reunión con el Gobernador y los Intendentes del Departamento de Itapúa antes de dirigirse al público en el Centro de Desarrollo Comunitario Municipal (Ex Diben).

Plus

Los asistentes a las charlas recibirán un certificado firmado por John Maxwell y materiales de liderazgo gratuito que los ayudarán en el proceso de entrenamiento. Quienes quieran asistir deben registrarse en www.transformacionenmi.org.

La meta de la fundación de John Maxwell es capacitar a 700.000 paraguayos en valores mediante la metodología de las Mesas Redondas, que son reuniones semanales de media hora para analizar un total de 10 valores. Los entrenamientos pueden hacerse también online a través de la plataforma.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.