Las tarjetas de Sudameris tendrán reintegros del 20% al 40% por temporada de fin de año

El Banco Sudameris ofrece durante todo el mes de diciembre las mejores promociones para regalar en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo, ya que con las tarjetas de crédito Sudameris es posible acceder a reintegros del 20%, 30% y 40% en las mejores marcas y reconocidos del país.

En su afán de brindar lo mejor a sus clientes y siguiendo el compromiso asumido de estimular la reactivación económica del país, Sudameris pone en marcha una campaña de fin de año. El viernes 10 y el sábado 11 de diciembre habrá reintegros del 30% por compras más 10% por pagos vía QR en las tiendas de Zara y Zara Home

El 9 y 10 de diciembre, las compras con tarjetas de crédito Sudameris en Olier y Lincoln también son acreedoras del 20% de reintegro. En tanto, del jueves 9 al domingo 12 de diciembre, habrá 20% de reintegro por compras en Tiendas Pilar.

Y para comprar artículos electrónicos, el viernes 17 y sábado 18 las compras en Casa Nissei, Alemania Cell, Tecnostore y Llevauno reciben también un 20% de reintegro.

Asimismo, el 17 y 18 de diciembre, todos los clientes podrán disfrutar y aprovechar el reintegro del 20% en: Timberland, Crocs, CAT, New Balance, Cole Haan, Outdoors, Trek, Nike, Meta Sports. Meta Women, Meta Kids, 360, VANS, Rookie, Epic By Meta Sports.

Además, todos los viernes y sábados de diciembre será posible disfrutar de reintegros del 20% en las siguientes tiendas gastronómicas: La Vienesa, Maurice, Talleyrand, La María Cocina y Carbón, La Quesería, La Herencia Café, La Herencia Almacén, La Herencia Mercado, La Faena, Beef Club Concepción, Beef Club Parrilla, Juan Valdez, KOI Sushi, Casa Luma.

Así también, se podrá aprovechar el 20% de reintegros en exclusivos bares como La Tapería, Entretorres, Molly’s, Londoner, Dinerama. Y todos los domingos de diciembre, el reintegro del 25% en los locales de McDonald’s.

Los jueves de diciembre, las tarjetas de crédito brindan el 20% de reintegro en tiendas de retail Bodega Boutique y Almacén 247; mientras que los jueves y sábados, hay reintegro del 20% en Bodega Estación.

Para aprovechar todos los miércoles, Sudameris otorga 20% de reintegro en las siguientes peluquerías y spas: Blow Hairstyle, Raio bemba, La Guarida Barberos, Massoia, Didonna, Ava Club, Carolina Zárate Spa, Negrísima.

Podés solicitar la tarjeta Sudameris y conocer más sobre los beneficios que otorgan, visitá la web www.sudameris.com.py, también podés comunicarte al (021) 416 6000 y seguir las redes Instagram: @Sudamerispy, Facebook: Sudameris.

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Paraguay crecerá 4,1% en 2025, pero inflación e ingreso de divisas marcan cautela

Según la Casa de Bolsa Investor, para el año 2025 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será del 4,1%, en un contexto económico marcado por sectores clave que contribuirán positivamente a la actividad económica. Sectores como el primario tuvieron un primer semestre complejo, pero existen factores externos que podrían cambiar el panorama hacia uno más positivo en lo que resta del año.