#QuedateEnCasa: Hoy es la primera edición de Gramo 2020 en formato streaming

A partir de las 11:00 será la primera edición del año de Gramo. Será en modalidad streaming siguiendo la temática #QuedateEnCasa y abordará temas relacionados al COVID-19.

“En esta edición especial de Gramo Streaming, buscamos establecer una mirada positiva y constructiva ante los desafíos que estamos atravesando como sociedad debido a la propagación del virus COVID-19”, indicó Marta del Castillo, directora ejecutiva de Koga.

Los organizadores apuntan a que Gramo se convierta en una fuente de información y generación de ideas; que el ciclo de charlas aporte a la conciencia social y logre que la tecnología nos conecte en tiempos de distanciamiento. Así, esta edición será 100% digital, través de una teleconferencia en vivo, adaptando el formato a las condiciones actuales y promoviendo los cambios de comportamiento necesarios. De esa forma, Gramo se suma a la campaña #QuedateEnCasa.

Gramo es una plataforma de ideas que inspiran a la acción, y en ese sentido, busca dar a los desafíos una mirada con enfoque en las oportunidades. Así, pretende generar con una visión desde diferentes perspectivas, en este caso a la crisis por la cual está atravesando el mundo actualmente. Los expositores de esta edición serán:

Salud: Tomás Mateo Balmelli; médico pediatra e infectólogo. Jefe del servicio de infectología del Departamento de Oncohematología del Hospital de Clínicas.

Economía y Gobernanza: Manuel Ferreira; economista, exministro de Hacienda de la República del Paraguay.

Comunicación e Información: Jazmín Acuña; cofundadora y editora del portal digital de noticias independiente, El Surtidor, es licenciada en Relaciones Internacionales por Connecticut College.

Enfoque Sociocultural: Pablo Reyes; desde Chile. Socio fundador y director de Plataforma Aurea. Ingeniero comercial por la Pontífica Universidad Católica de Valparaíso, magíster en Proyectos Urbanos, chief adviser y master trainer certificado por CEFE Internacional.

Innovación: Delia Garcete Djoni?; directora de Operaciones y country manager de Penguin Academy, que se encuentran desarrollando la app de autoreporte del COVID-19 en Paraguay.

Los interesados en participar de la versión en vivo, pueden inscribirse en gramo.co. Los cupos para la transmisión son limitados. Una vez finalizadas, las charlas estarán disponibles en todas las plataformas online de Gramo: Instagram @gramoideas, Facebook.com/gramoideas, YouTube/Gramo Ideas

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.