#QuedateEnCasa: Hoy es la primera edición de Gramo 2020 en formato streaming

A partir de las 11:00 será la primera edición del año de Gramo. Será en modalidad streaming siguiendo la temática #QuedateEnCasa y abordará temas relacionados al COVID-19.

“En esta edición especial de Gramo Streaming, buscamos establecer una mirada positiva y constructiva ante los desafíos que estamos atravesando como sociedad debido a la propagación del virus COVID-19”, indicó Marta del Castillo, directora ejecutiva de Koga.

Los organizadores apuntan a que Gramo se convierta en una fuente de información y generación de ideas; que el ciclo de charlas aporte a la conciencia social y logre que la tecnología nos conecte en tiempos de distanciamiento. Así, esta edición será 100% digital, través de una teleconferencia en vivo, adaptando el formato a las condiciones actuales y promoviendo los cambios de comportamiento necesarios. De esa forma, Gramo se suma a la campaña #QuedateEnCasa.

Gramo es una plataforma de ideas que inspiran a la acción, y en ese sentido, busca dar a los desafíos una mirada con enfoque en las oportunidades. Así, pretende generar con una visión desde diferentes perspectivas, en este caso a la crisis por la cual está atravesando el mundo actualmente. Los expositores de esta edición serán:

Salud: Tomás Mateo Balmelli; médico pediatra e infectólogo. Jefe del servicio de infectología del Departamento de Oncohematología del Hospital de Clínicas.

Economía y Gobernanza: Manuel Ferreira; economista, exministro de Hacienda de la República del Paraguay.

Comunicación e Información: Jazmín Acuña; cofundadora y editora del portal digital de noticias independiente, El Surtidor, es licenciada en Relaciones Internacionales por Connecticut College.

Enfoque Sociocultural: Pablo Reyes; desde Chile. Socio fundador y director de Plataforma Aurea. Ingeniero comercial por la Pontífica Universidad Católica de Valparaíso, magíster en Proyectos Urbanos, chief adviser y master trainer certificado por CEFE Internacional.

Innovación: Delia Garcete Djoni?; directora de Operaciones y country manager de Penguin Academy, que se encuentran desarrollando la app de autoreporte del COVID-19 en Paraguay.

Los interesados en participar de la versión en vivo, pueden inscribirse en gramo.co. Los cupos para la transmisión son limitados. Una vez finalizadas, las charlas estarán disponibles en todas las plataformas online de Gramo: Instagram @gramoideas, Facebook.com/gramoideas, YouTube/Gramo Ideas

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.