Emprendimiento a flor de piel: Merlo y Kbempresarial, iniciativas hermanas estampadas en cuero

(Por LA) En tiempos de incertidumbre, tomar decisiones firmes puede ser un desafío monumental. Para Juan Fernando Kricheldorf, propietario de Merlo y Kbempresarial, este reto se convirtió en la chispa que encendió su espíritu emprendedor.

Con la influencia crucial de su pareja, quien lo ayudó a identificar el sector más adecuado para lanzarse, Juan Fernando decidió dar el salto hacia el mundo de la marroquinería y los productos corporativos, apostando por una visión clara y los recursos adecuados para materializarla.

Merlo y Kbempresarial nacieron con la misión de ofrecer productos de alta calidad, combinando diseño y funcionalidad en cada artículo. En un mercado donde la competencia es feroz, Juan Fernando entendió que la diferenciación sería clave para el éxito. Así, junto a su equipo, comenzó a desarrollar una línea de productos que abarcara desde artículos de marroquinería, como calzados y camperas de cuero, hasta regalos empresariales y productos personalizados en grandes cantidades.

Lo que en un principio fue una idea nacida de la necesidad de destacar, rápidamente se transformó en un negocio en crecimiento, impulsado por la visión clara y la acción decidida. "Cuando tenés en claro lo que vas a hace y los medios necesarios, solo queda tomar acción. Los resultados, en mi caso, se dieron por sí solos", comentó Juan Fernando, recordando los primeros pasos de su emprendimiento.

Uno de los aspectos que ha diferenciado a Kbempresarial en el mercado es su capacidad de adaptarse a las necesidades y gustos de los clientes, ofreciendo un alto nivel de personalización. Entre sus productos más solicitados se encuentran los neceseres de cuero, que han ganado popularidad tanto como regalos corporativos como para uso personal. Estos artículos no solo destacan por su calidad, sino por la posibilidad de ser diseñados al gusto del cliente, convirtiendo cada pieza en un artículo único y especial.

"El cliente puede venir con una idea desde cero y nosotros le damos forma, creando algo que realmente satisfaga sus expectativas", explicó. Este enfoque ha sido clave para ganarse la confianza de una clientela exigente y lograr una alta rotación de productos en el mercado.

Como en cualquier historia de éxito, el camino de Juan Fernando no ha estado exento de desafíos. "El mayor reto cuando empezás de cero es que la gente te conozca, que marques presencia en el mercado y que tus productos lleguen al mayor número de personas posible", señaló. La paciencia y la constancia se convirtieron en sus mejores aliadas para superar estos obstáculos. A pesar de contar con herramientas y conocimientos a su disposición, el mercado corporativo actual es extremadamente dinámico, y los clientes son cada vez más exigentes.

Para Juan Fernando, la clave del éxito radica en la seguridad que transmite a sus clientes. "No importa el capital con el que comiences; lo importante es darle seguridad al cliente, especialmente cuando sos nuevo en el mercado", reflexionó.

Hoy en día, Merlo y Kbempresarial están posicionados en un lugar privilegiado dentro de su sector. Con una clientela establecida y una reputación bien ganada, Juan Fernando mira al futuro con optimismo. "El negocio va por muy buen camino. Los conocimientos adquiridos en estos años nos han ayudado a forjar cimientos sólidos para los próximos años que, sin duda, serán exitosos", concluyó.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.