Nutre Py: un negocio que fabrica barritas nutritivas para grandes y niños (y vende en EE.UU.)

(Por LA) Nutre Paraguay logra posicionarse cada vez más en el mercado local gracias a la creación de un producto que no solo endulza el paladar de los niños, sino que también cuida su desarrollo. Está presente en el mercado con sus tres marcas: Super Bar, Sol Guaraní y Chacomiel.

Su vicepresidenta, Patricia Rivas Guerin de Mendoza, nos contó la historia detrás de ka’i ladrillo, un dulce de maní especialmente diseñado para los más pequeños y que ya se ha ganado el corazón de muchos padres.

"Empezamos a hacer estas barras de maní, especialmente el ka’i ladrillo, que también se conoce como dulce de maní, enfocado al consumo de los niños, ya que tiene un valor nutricional óptimo para el cerebro del niño y adolescente en etapa escolar", relató Patricia.

Esta barra, según la vicepresidenta, aporta un alto valor proteico y aceites grasos esenciales que el cerebro necesita para un desarrollo adecuado. "Un niño que no tiene una alimentación adecuada puede suplementar con este postre, que además es económico", agregó.

El nombre del ka’i ladrillo no es casualidad. Patricia tiene dos hijas y decidió rendirles homenaje con los nombres de los productos de Nutre Paraguay. "Tengo dos hijas, una se llama Sol, y por eso el nombre de Sol Guaraní del ka’i ladrillo", explicó. Pero la historia no termina allí; el próximo proyecto de la marca son las barras frutales, que saldrán al mercado en enero bajo el nombre de Astrid, en honor a su otra hija. "Estamos trabajando en eso y tenemos grandes expectativas", comentó.

La diferencia entre el ka’i ladrillo y otros productos similares del mercado es que está hecho de maní molido, con algunas mitades de maní, lo que le da una textura blanda y agradable para los niños.

Además, el proceso de elaboración está enfocado en la inocuidad, asegurando un producto higiénicamente elaborado y apto para el consumo. "Cuidamos cada detalle para asegurar la calidad del producto. Nuestro empaque está diseñado para la conservación y, además, hemos logrado la aprobación de la FDA de los Estados Unidos", destacó. También cuenta con certificación Kosher, lo cual garantiza que cumple con las normas dietéticas judías.

El ka’i ladrillo ha tenido una excelente recepción en el ámbito de la alimentación escolar, convirtiéndose en el favorito de los niños. "La aceptación del producto ha sido maravillosa, especialmente entre los padres, que buscan opciones nutritivas y económicas para sus hijos", mencionó Patricia.

Esta aceptación, sin embargo, ha traído consigo un desafío: la distribución. "Nuestro principal desafío está en la distribución de los productos para su comercialización. Estamos abocados a encontrar distribuidores en las cabeceras departamentales de los 17 departamentos del país", señaló.

Patricia está convencida de que el éxito que han tenido en las escuelas y cadenas de Asunción se replicará en el resto del país. "Queremos que cada niño en Paraguay tenga acceso a un producto nutritivo y delicioso como el ka’i ladrillo", afirmó.

El enfoque de Nutre Paraguay no solo está en el presente, sino también en el futuro. Con la llegada de las barras frutales Astrid, esperan seguir expandiendo su línea de productos saludables y nutritivos. "Queremos seguir innovando y ofreciendo alternativas saludables para la alimentación infantil", concluyó Patricia.

Actualmente, las barras de ka’i ladrillo, Sol Guaraní, se encuentran disponibles en tiendas Biggie y algunos supermercados seleccionados.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.