Nutre Py: un negocio que fabrica barritas nutritivas para grandes y niños (y vende en EE.UU.)

(Por LA) Nutre Paraguay logra posicionarse cada vez más en el mercado local gracias a la creación de un producto que no solo endulza el paladar de los niños, sino que también cuida su desarrollo. Está presente en el mercado con sus tres marcas: Super Bar, Sol Guaraní y Chacomiel.

Su vicepresidenta, Patricia Rivas Guerin de Mendoza, nos contó la historia detrás de ka’i ladrillo, un dulce de maní especialmente diseñado para los más pequeños y que ya se ha ganado el corazón de muchos padres.

"Empezamos a hacer estas barras de maní, especialmente el ka’i ladrillo, que también se conoce como dulce de maní, enfocado al consumo de los niños, ya que tiene un valor nutricional óptimo para el cerebro del niño y adolescente en etapa escolar", relató Patricia.

Esta barra, según la vicepresidenta, aporta un alto valor proteico y aceites grasos esenciales que el cerebro necesita para un desarrollo adecuado. "Un niño que no tiene una alimentación adecuada puede suplementar con este postre, que además es económico", agregó.

El nombre del ka’i ladrillo no es casualidad. Patricia tiene dos hijas y decidió rendirles homenaje con los nombres de los productos de Nutre Paraguay. "Tengo dos hijas, una se llama Sol, y por eso el nombre de Sol Guaraní del ka’i ladrillo", explicó. Pero la historia no termina allí; el próximo proyecto de la marca son las barras frutales, que saldrán al mercado en enero bajo el nombre de Astrid, en honor a su otra hija. "Estamos trabajando en eso y tenemos grandes expectativas", comentó.

La diferencia entre el ka’i ladrillo y otros productos similares del mercado es que está hecho de maní molido, con algunas mitades de maní, lo que le da una textura blanda y agradable para los niños.

Además, el proceso de elaboración está enfocado en la inocuidad, asegurando un producto higiénicamente elaborado y apto para el consumo. "Cuidamos cada detalle para asegurar la calidad del producto. Nuestro empaque está diseñado para la conservación y, además, hemos logrado la aprobación de la FDA de los Estados Unidos", destacó. También cuenta con certificación Kosher, lo cual garantiza que cumple con las normas dietéticas judías.

El ka’i ladrillo ha tenido una excelente recepción en el ámbito de la alimentación escolar, convirtiéndose en el favorito de los niños. "La aceptación del producto ha sido maravillosa, especialmente entre los padres, que buscan opciones nutritivas y económicas para sus hijos", mencionó Patricia.

Esta aceptación, sin embargo, ha traído consigo un desafío: la distribución. "Nuestro principal desafío está en la distribución de los productos para su comercialización. Estamos abocados a encontrar distribuidores en las cabeceras departamentales de los 17 departamentos del país", señaló.

Patricia está convencida de que el éxito que han tenido en las escuelas y cadenas de Asunción se replicará en el resto del país. "Queremos que cada niño en Paraguay tenga acceso a un producto nutritivo y delicioso como el ka’i ladrillo", afirmó.

El enfoque de Nutre Paraguay no solo está en el presente, sino también en el futuro. Con la llegada de las barras frutales Astrid, esperan seguir expandiendo su línea de productos saludables y nutritivos. "Queremos seguir innovando y ofreciendo alternativas saludables para la alimentación infantil", concluyó Patricia.

Actualmente, las barras de ka’i ladrillo, Sol Guaraní, se encuentran disponibles en tiendas Biggie y algunos supermercados seleccionados.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos