52% de la población paraguaya está soltera: ¿es más barato, más caro o igual?

Según la última Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), realizada por el Instituto Nacional de Estadística, el 52% de la población paraguaya está soltera, es decir, no está casada ni vive en pareja. Para el economista Giuseppe Saurini, este dato podría guardar relación con lo difícil que es sostener una vida en Paraguay, aunque exista el prejuicio de que en nuestro país es más fácil vivir.

Según Saurini, para establecer si es más fácil o no estar soltero -económicamente hablando- hay que mirar cuáles son los costos que en Paraguay son más accesibles y cuáles son más restrictivos. "Hay una realidad de franjas económicas y sociales en Paraguay. Es más difícil pasar de un estatus a otro. Si ganás salario mínimo, la movilidad se complica; si la aspiración es llegar a un nivel económico medio", reflexionó.

“Con el salario mínimo no se puede vivir o se vive justo”, mencionó el especialista, aunque reconoció que el poder adquisitivo no está sujeto únicamente al ingreso, también depende de la ubicación en la que una persona desarrolla su vida. La movilidad, por ejemplo, es uno de los gastos más considerables que tiene una persona soltera con ingresos básicos.

El economista recordó que el mal y costoso servicio de transporte muchas veces se trata de suplir adquiriendo un vehículo, sin embargo, tampoco se convierte en una garantía eficiente de transporte por las altas cuotas y el precio del combustible. "Todo es exponencial, y después podemos hablar de la vivienda. Un ciudadano común no puede invertir en vivienda, aunque recurra a la Agencia Financiera de Desarrollo", opinó.

Además, indicó que la soltería, por más que permita al individuo financiar únicamente su vida, necesariamente permite a una persona acceder a derechos que son fundamentales.

Para Saurini, el costo de formar una familia es un motivo que desestimula este tipo de relaciones. "Si tocamos únicamente la educación, nos fijamos en que el sistema -de cierta forma- obliga a las familias a enviar a los niños a un colegio privado. Esto es así porque las probabilidades que tiene alguien con ese tipo de formación, para su futuro, son mayores", fundamentó.

Saurini subrayó que en otros países el costo alimenticio es mucho mayor. La canasta básica en Brasil puede ser el doble de lo que cuesta en Paraguay, sin embargo, los servicios públicos son mejores e integrales.

"El costo de la alimentación termina representando un peso sobrellevable. Acá también pasa otra cosa, que la oferta laboral es muy reducida y eso permite disminuir ingresos", finalizó, haciendo alusión también a la informalidad, como una característica negativa de la economía local.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.