52% de la población paraguaya está soltera: ¿es más barato, más caro o igual?

Según la última Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), realizada por el Instituto Nacional de Estadística, el 52% de la población paraguaya está soltera, es decir, no está casada ni vive en pareja. Para el economista Giuseppe Saurini, este dato podría guardar relación con lo difícil que es sostener una vida en Paraguay, aunque exista el prejuicio de que en nuestro país es más fácil vivir.

Según Saurini, para establecer si es más fácil o no estar soltero -económicamente hablando- hay que mirar cuáles son los costos que en Paraguay son más accesibles y cuáles son más restrictivos. "Hay una realidad de franjas económicas y sociales en Paraguay. Es más difícil pasar de un estatus a otro. Si ganás salario mínimo, la movilidad se complica; si la aspiración es llegar a un nivel económico medio", reflexionó.

“Con el salario mínimo no se puede vivir o se vive justo”, mencionó el especialista, aunque reconoció que el poder adquisitivo no está sujeto únicamente al ingreso, también depende de la ubicación en la que una persona desarrolla su vida. La movilidad, por ejemplo, es uno de los gastos más considerables que tiene una persona soltera con ingresos básicos.

El economista recordó que el mal y costoso servicio de transporte muchas veces se trata de suplir adquiriendo un vehículo, sin embargo, tampoco se convierte en una garantía eficiente de transporte por las altas cuotas y el precio del combustible. "Todo es exponencial, y después podemos hablar de la vivienda. Un ciudadano común no puede invertir en vivienda, aunque recurra a la Agencia Financiera de Desarrollo", opinó.

Además, indicó que la soltería, por más que permita al individuo financiar únicamente su vida, necesariamente permite a una persona acceder a derechos que son fundamentales.

Para Saurini, el costo de formar una familia es un motivo que desestimula este tipo de relaciones. "Si tocamos únicamente la educación, nos fijamos en que el sistema -de cierta forma- obliga a las familias a enviar a los niños a un colegio privado. Esto es así porque las probabilidades que tiene alguien con ese tipo de formación, para su futuro, son mayores", fundamentó.

Saurini subrayó que en otros países el costo alimenticio es mucho mayor. La canasta básica en Brasil puede ser el doble de lo que cuesta en Paraguay, sin embargo, los servicios públicos son mejores e integrales.

"El costo de la alimentación termina representando un peso sobrellevable. Acá también pasa otra cosa, que la oferta laboral es muy reducida y eso permite disminuir ingresos", finalizó, haciendo alusión también a la informalidad, como una característica negativa de la economía local.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.