“Acompañamos codo a codo al productor en cada etapa del agronegocio”

“Paraguay está pasando por un momento muy importante para la innovación en la agricultura. A nivel global enfrentamos enormes desafíos que incluyen un clima cambiante, recursos naturales limitados y una población en crecimiento. En Bayer creemos que la agricultura puede ser parte de la solución”, comentó Claudio Acosta, CFO & managing director de Bayer Paraguay y Bolivia.

La tercera edición de Bayer Tec fue catalogada por la organización como un éxito que superó las expectativas, tal vez por la cantidad de presentaciones y novedades que conformaron el evento. Por citar algunas, fue presentada la Red Agroservices para el desarrollo de la agroindustria, productos para tratamientos de semillas, una plataforma de control y administración de la información de los cultivos denominada FieldView, el programa Yo aplico responsablemente, que tiene por objetivo encontrar un consenso sobre la importancia y el impacto que tiene el uso de los productos fitosanitarios sobre el negocio y el medioambiente.  

“A través de nuestro trabajo, nos comprometemos a brindar mejores soluciones para todos los agricultores y, al mismo tiempo, permitir que los consumidores tengan más opciones para ayudarles a ellos y a nuestro planeta a prosperar”, expuso.

Para Acosta, la evolución que tuvo la compañía fue marcada por la tecnología, que es el factor que otorga una infinidad de posibilidades, desde la preparación y optimización del rendimiento hasta la comercialización final del producto, requiriendo de constante seguimiento y evaluación de los cultivos con los que Bayer trabaja. “Acompañamos codo a codo al productor en cada etapa del agronegocio realizando eventos constantes”, afirmó.

En lo que respecta a innovación, Acosta explicó que Bayer ofrece todo lo que los agricultores necesitan, desde la semilla hasta la cosecha, por lo cual debe mantenerse en constante evolución y actualización acerca de las necesidades del mercado con la finalidad de crear una mejor calidad de vida para todos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)