Ades busca expandir el mercado de bebidas de semillas en la región

(Por DD) "Estamos apostando a que esto sea grande, queremos desarrollar el crecimiento de bebidas vegetales porque es importante para la democratización de este hábito de consumo", dijo Natalia Garamendy, gerente de marketing de Ades para Coca-Cola en Sudamérica durante el lanzamiento de la nueva línea de bebidas vegetales y alimentos de semillas en el Solar Perrier.

Garamendy comentó que la gente está buscando opciones alimenticias más saludables, pero de alguna manera, sostener una alimentación de ese tipo es más costoso, por lo que Ades intenta acercar propuestas a los canales de compra habituales, a precios más competitivos, de manera que se pueda dinamizar la economía, potenciar y expandir la tendencia mundial del consumo de alimentos de semillas.

"Esto muy novedoso para la región, sobre todo en Sudamérica. Si se observa lo que ocurre en otros lugares del mundo, uno se da cuenta de que la categoría de bebidas vegetales es amplia en cuanto a la variedad de competidores, sin embargo, en los países de Sudamérica en general hay algunas marcas, pero en volumen es prácticamente inexistente", sostuvo Garamendy, quien además reveló que en EE.UU. la categoría de bebidas vegetales llega al 14%, en México es el 8% y en España 20%.

En torno a la marca –que adopta el nombre de Alimentos de Semillas–, Garamendy indicó: "Lo que necesitábamos era renovarla en todo sentido, la identidad visual es parte de esa estrategia y consistió en refrescar la marca, que logre conectar con las nuevas tendencias de consumo, con empaque sencillo y simple. Todo eso es lo que se busca detrás de estas nuevas innovaciones para que Ades se adapte a los nuevos hábitos nutricionales", expresó.

La oferta

Ades cuenta con 10 variedades de sabores de soja: natural, vainilla, coco, frutales (manzana, frutas tropicales, ananá, naranja y durazno) y la nueva chocolatada y de almendras. Los sabores presentados en nuestro país fueron tres: chocolatada, almendras, coco y vainilla, además de la nueva identidad visual, que también adoptará la línea de bebidas frutales.  

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)