Al cuarto día de SIAL París 2024, stands paraguayos ya recibieron unos 900 clientes potenciales

Paraguay está marcando una importante presencia en la Feria Internacional de Alimentos SIAL, uno de los eventos más relevantes a nivel mundial para la industria alimentaria, que este año se desarrolla en París. A través del MIC y el Viceministerio de Rediex, el país ha exhibido sus avances e innovaciones.

Según refirió en su momento la embajadora en Francia, Cynthia Filártiga, la presencia de una delegación paraguaya en un evento con una afluencia de alrededor de 7.500 empresas y expositores -además de unos 250.000 visitantes- puede servir como punto de encuentro en el que los empresarios pueden generar nuevos contactos comerciales y con ello generar nuevas fuentes de ingreso para el sector y la economía en general.

La delegación paraguaya está conformada por 20 empresas y gremios del sector alimenticio. Está instalada en un pabellón de 170 m2 ubicado en el Hall 4 Latinoamérica, donde se encuentran apostados representantes del sector del sésamo, chía, maní, arroz, azúcar orgánica, yerba mate en sus diferentes presentaciones, entre otros. La Cámara Paraguaya de la Carne y los frigoríficos del gremio están instalados en el Hall 6, de las carnes.

Sobre el impacto de la proteína paraguaya en la feria, el presidente de la cámara, Randy Ross Wiebe, comentó para InfoNegocios que el stand paraguayo es uno de los más visitados de la feria. “Muchísima gente llegó a nuestro stand. Es uno de los más visitados. Según los operadores, estamos teniendo más visitas que nuestros vecinos de Argentina y Uruguay, con lo cual nos mantenemos ocupados en todo momento atendiendo a diferentes interesados de todo el mundo”, refirió.

La alta afluencia de visitantes al puesto de los compatriotas habla bien de la calidad de nuestra carne, que recientemente conquistó con éxito los mercados de EE.UU. y Canadá. Asimismo, Ross sostuvo que, si bien no se acostumbra a cerrar negocios durante la feria, el evento es una importante plataforma para edificar relaciones y establecer nuevos contactos con mercados nuevos y ya existentes.

En cuanto a la afluencia de visitantes a los stands ubicados en el Hall 4, el encargado de la plataforma de alimentos y bebidas de Rediex, Gustavo Rodríguez, indicó que “al cierre del cuarto día alrededor de 900 potenciales clientes visitaron nuestros stands, además de clientes que se acercan para reforzar sus lazos con proveedores locales”.

El representante de Rediex destacó que a partir de los contactos que se establecen en este evento se abre un indicador muy relevante que son los nuevos mercados en países donde no introdujimos aún ni un producto, como es el caso de la región de África del Norte o el Medio Oriente.

La feria SIAL París se inició el pasado sábado 19 y se extiende hasta hoy con lo cual, desde Rediex indicaron que, al cierre del evento esperan un reporte preciso del potencial de negocio en dólares cerrados por las empresas.

Según el experto, estos reportes servirán, primeramente, para realizar la difusión correspondiente y, con ello, llevar un mejor registro de los volúmenes de exportación que servirá para presentar en futuras ferias similares.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos