Bajo nivel del río podría influir en números del transporte fluvial

El nivel del río Paraguay, especialmente en su tramo norte, registra bajas importantes en el nivel de sus aguas, por ende, el segmento de transporte fluvial está expectante a lo que suceda en los próximos meses.  

Esto incide directamente en los tiempos de navegación y también en la carga que llevan las embarcaciones, que pueden disminuir hasta 40% en algunos casos, declaró Juan Carlos Muñoz, presidente del Cen­tro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM).

"La solución es retomar los trabajos de dragado que habían sido contratados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que están a cargo de la empresa T & C. En conversaciones con el gerente de esta empresa, me indicó que están esperando las batimetrías (estudio previo al trabajo de dragado), y posteriormente encararían los trabajos en la zona del sur del río, y luego realizarán el mismo proceso al norte", detalló.

La restricción de calado actual del río es de 9 pies (2,74 metros de profundidad), lo que dificulta el traslado de las 3.636 embarcaciones que componen el sector fluvial paraguayo.

"Ahora la restricción está en 9 pies, pero es probable que vayan bajando aún más, entonces comenzás con una merma del 20% en las cargas, y llegás hasta 40%, y esto representa una pérdida importante en las empresas que movilizan sus barcazas", aclaró.

En ocasiones, con estas condiciones algunas embarcaciones no realizan ciertos envíos porque terminan perdiendo entre combustible, mantenimiento, y otros factores logísticos.

Cifras

La proyección para 2019 es movilizar 25 millones de toneladas, superando las 22.3 millones de toneladas transportadas el año pasado.

Pero teniendo las condiciones actuales, como el bajo nivel del río Paraguay, la merma en la producción de soja y la cancelación del ingreso de bitrenes, los números difícilmente lleguen a la cifra proyectada.

Por eso se enfocan en igualar los 22.3 millones de toneladas, y superar esta en caso de que la situación mejore.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)