Banco Continental creció 70% interanual y potencia la digitalización de su banca

El banco Continental, recibió la reafirmación de la máxima calificación por parte de FIX SCR SA, calificadora de riesgo afiliada de Fitch Ratings. Desde la empresa bancaria resaltan el liderazgo y su consigna de atender a todos los sectores de la economía.

Rodrigo Ortiz, director de Banco Continental, comentó que es una muestra de la confianza en la gestión, en su visión de negocios y en su potencial de crecimiento apoyando a varios de los sectores económicos del país desde una mirada de sostenibilidad e inclusión social y ambiental.

El banco recibió la reafirmación de la máxima calificación por parte de FIX SCR SA, calificadora de riesgo afiliada de Fitch Ratings, “AAApy”, con perspectiva estable. “Hemos transitado periodos de volatilidad y alta incertidumbre en época reciente, y nuestro banco ha sabido mantener un buen desempeño, lo cual ha sido reconocido por la agencia que nos califica a nivel local”, dijo.

En ese sentido, destacó la solidez y posición de banco líder en el sistema, asistiendo a los clientes con una amplia gama de productos y servicios. Refirió que, históricamente, Continental ha tenido una política de capitalización que le ha permitido crecer en cartera teniendo como premisa el mantenimiento de una cartera sana y respaldada en altos niveles de garantías computables.

Además, el banco mantiene una política de previsiones conservadoras que cubre ampliamente lo requerido por la regulación local y, adicionalmente, una diversificada estructura de fondeo con fluido acceso, tanto al mercado local como al del exterior, sumadas a una elevada cobertura de liquidez. Ortiz consideró que estas acciones han permitido crear y consolidar una entidad robusta y de referencia para el país.

Sobre las perspectivas que observan para la dinámica bancaria de este año, expresó que el movimiento local refleja, en cierta forma, el desempeño económico del país que, a pesar de los shocks tanto internos como externos, ha sabido ser confiable, resiliente y solvente. “El incremento de los resultados para Continental, en términos interanuales, ha sido del 70%, generando así buenas expectativas para lo que va del año”, adujo.

No obstante, argumentó que es prudente resaltar que una inflación en aumento, los efectos de la sequía y la influencia de factores exógenos podrían tener impacto en el crecimiento de cartera, en la calidad de los activos y en el margen de utilidades.

“Aun así, en el periodo reciente, hemos verificado que los servicios, las manufacturas y la construcción han tenido un buen desempeño, por lo que se espera que compensen la cartera afectada directamente por los efectos del clima y a su cadena de valor”, expresó.

Asimismo, indicó que desde la institución están realizando un seguimiento cercano a la situación actual, de manera a poder asistir adecuadamente a clientes potencialmente afectados, y así poder brindar alternativas a medida a quienes lo requieran, amparados por medidas de flexibilización puestas a disposición por el BCP.

Apuesta a la digitalización

Con relación a la digitalización de la banca y su próximo desarrollo y adaptación de los clientes, señaló que están convencidos de que los canales digitales seguirán creciendo y se consolidarán como el método transaccional de preferencia.

“Desde nuestra institución, la experiencia con la puesta en marcha de los nuevos canales es muy positiva, y vemos que los clientes no solo se adaptan rápido, sino que demandan que la operativa entre el banco y ellos incluya cada vez más medios de gestión remota”, sostuvo.

Agregó que Continental, en el marco de su estrategia de transformación digital, lanzó recientemente un sitio web y app móvil renovados, con el objetivo de ofrecer productos y servicios de forma ágil, eficiente y amigable con el usuario.

“Nuestro objetivo principal es que nuestros clientes, tanto en banca personas como empresas, se sientan cómodos y seguros en el uso de estas tecnologías, ahorrando tiempo y recursos de desplazamiento hasta sucursales físicas y optimizando la operativa interna del banco”, expuso.

Añadió que para ello Continental ha realizado inversiones en adecuar su infraestructura hacia una banca cada vez más digital, implementando metodologías ágiles y formando a sus colaboradores de manera a poder ofrecer servicios de calidad y acordes a esta nueva realidad.

Banco Continental cuenta con más de 200.000 clientes activos, 1.071 colaboradores y 61 sucursales que cubren 15 departamentos del país. Se posiciona como el banco número uno en cartera total de préstamos, con más de US$ 2.519 millones.

También es el primer banco paraguayo en emitir un bono en los mercados internacionales, en el 2012, y la primera entidad financiera latinoamericana en emitir un bono sostenible, en 2020. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.