Banco Continental creció 70% interanual y potencia la digitalización de su banca

El banco Continental, recibió la reafirmación de la máxima calificación por parte de FIX SCR SA, calificadora de riesgo afiliada de Fitch Ratings. Desde la empresa bancaria resaltan el liderazgo y su consigna de atender a todos los sectores de la economía.

Rodrigo Ortiz, director de Banco Continental, comentó que es una muestra de la confianza en la gestión, en su visión de negocios y en su potencial de crecimiento apoyando a varios de los sectores económicos del país desde una mirada de sostenibilidad e inclusión social y ambiental.

El banco recibió la reafirmación de la máxima calificación por parte de FIX SCR SA, calificadora de riesgo afiliada de Fitch Ratings, “AAApy”, con perspectiva estable. “Hemos transitado periodos de volatilidad y alta incertidumbre en época reciente, y nuestro banco ha sabido mantener un buen desempeño, lo cual ha sido reconocido por la agencia que nos califica a nivel local”, dijo.

En ese sentido, destacó la solidez y posición de banco líder en el sistema, asistiendo a los clientes con una amplia gama de productos y servicios. Refirió que, históricamente, Continental ha tenido una política de capitalización que le ha permitido crecer en cartera teniendo como premisa el mantenimiento de una cartera sana y respaldada en altos niveles de garantías computables.

Además, el banco mantiene una política de previsiones conservadoras que cubre ampliamente lo requerido por la regulación local y, adicionalmente, una diversificada estructura de fondeo con fluido acceso, tanto al mercado local como al del exterior, sumadas a una elevada cobertura de liquidez. Ortiz consideró que estas acciones han permitido crear y consolidar una entidad robusta y de referencia para el país.

Sobre las perspectivas que observan para la dinámica bancaria de este año, expresó que el movimiento local refleja, en cierta forma, el desempeño económico del país que, a pesar de los shocks tanto internos como externos, ha sabido ser confiable, resiliente y solvente. “El incremento de los resultados para Continental, en términos interanuales, ha sido del 70%, generando así buenas expectativas para lo que va del año”, adujo.

No obstante, argumentó que es prudente resaltar que una inflación en aumento, los efectos de la sequía y la influencia de factores exógenos podrían tener impacto en el crecimiento de cartera, en la calidad de los activos y en el margen de utilidades.

“Aun así, en el periodo reciente, hemos verificado que los servicios, las manufacturas y la construcción han tenido un buen desempeño, por lo que se espera que compensen la cartera afectada directamente por los efectos del clima y a su cadena de valor”, expresó.

Asimismo, indicó que desde la institución están realizando un seguimiento cercano a la situación actual, de manera a poder asistir adecuadamente a clientes potencialmente afectados, y así poder brindar alternativas a medida a quienes lo requieran, amparados por medidas de flexibilización puestas a disposición por el BCP.

Apuesta a la digitalización

Con relación a la digitalización de la banca y su próximo desarrollo y adaptación de los clientes, señaló que están convencidos de que los canales digitales seguirán creciendo y se consolidarán como el método transaccional de preferencia.

“Desde nuestra institución, la experiencia con la puesta en marcha de los nuevos canales es muy positiva, y vemos que los clientes no solo se adaptan rápido, sino que demandan que la operativa entre el banco y ellos incluya cada vez más medios de gestión remota”, sostuvo.

Agregó que Continental, en el marco de su estrategia de transformación digital, lanzó recientemente un sitio web y app móvil renovados, con el objetivo de ofrecer productos y servicios de forma ágil, eficiente y amigable con el usuario.

“Nuestro objetivo principal es que nuestros clientes, tanto en banca personas como empresas, se sientan cómodos y seguros en el uso de estas tecnologías, ahorrando tiempo y recursos de desplazamiento hasta sucursales físicas y optimizando la operativa interna del banco”, expuso.

Añadió que para ello Continental ha realizado inversiones en adecuar su infraestructura hacia una banca cada vez más digital, implementando metodologías ágiles y formando a sus colaboradores de manera a poder ofrecer servicios de calidad y acordes a esta nueva realidad.

Banco Continental cuenta con más de 200.000 clientes activos, 1.071 colaboradores y 61 sucursales que cubren 15 departamentos del país. Se posiciona como el banco número uno en cartera total de préstamos, con más de US$ 2.519 millones.

También es el primer banco paraguayo en emitir un bono en los mercados internacionales, en el 2012, y la primera entidad financiera latinoamericana en emitir un bono sostenible, en 2020. 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.