Basa Forum: una plataforma que impulsa la educación financiera para mejores decisiones de inversión

En un esfuerzo por fortalecer la generación y divulgación de información clave para la toma de decisiones estratégicas, Banco Basa y Basa Capital presentaron Basa Forum, una nueva plataforma de análisis económico y financiero. Esta iniciativa surge como una evolución de propuestas anteriores, como Basanomics y Capitalks, consolidándose como un espacio especializado en Paraguay donde expertos ofrecen perspectivas sobre el contexto económico y financiero.

Raymundo Mendoza, presidente de Basa Capital explicó que Basa Forum fue creado con el propósito de responder a una creciente necesidad de brindar información financiera y económica a inversionistas y al público en general. El grupo busca transmitir conocimientos clave para la toma de decisiones estratégicas a lo largo del tiempo.

“En qué y cómo invertir, cómo influyen el contexto global y las tasas de interés, el tipo de cambio a nivel mundial y su impacto en la economía tanto externa como interna, y cómo todo esto se interrelaciona. Todo ello con el objetivo de generar contenido económico, financiero y bursátil para el país”, expresó Mendoza.

Por su parte, Germán Rojas, presidente del Banco Basa, añadió que, además de difundir información relevante, la iniciativa busca generar un diálogo más accesible para el público en general, con el objetivo de contribuir a la educación financiera del país.

“Seguiremos avanzando para replicar estos foros con mayor alcance y compartir nuestras experiencias sobre la construcción del fundamento económico del país, que permita tener un panorama claro de nuestras proyecciones futuras”, dijo Rojas.

Como parte de su lanzamiento, se llevó a cabo un desayuno en la Cámara de Comercio Paraguayo Española, donde empresarios y socios participaron de la charla "Navegando la incertidumbre: Análisis y Perspectivas Económicas", a cargo de Wildo González, economista de Basa Capital y líder del área de Economía de Basa Forum. Durante su exposición, González analizó el panorama económico actual, brindando información clave para inversionistas y actores del sector empresarial.

Con esta nueva plataforma, Basa busca consolidar un espacio de referencia para el análisis financiero, proporcionando herramientas que contribuyan a la toma de decisiones informadas en un entorno de constante cambio. De este modo, Basa refuerza su liderazgo al ofrecer un espacio único que brinda acceso directo a expertos de alto nivel y un ciclo recurrente de análisis económico, con una herramienta exclusiva para anticiparse a los desafíos y aprovechar las oportunidades del entorno financiero global.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.