Carlos Fernández Valdovinos: “El sector privado es el motor de inversiones y empleo”

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el sector privado es el principal motor de las inversiones, de la generación de empleo y de la confianza en el país. Esa frase resume claramente la visión del Ejecutivo: una economía dinámica solo sobre bases estables.

Destacó que es imprescindible preservar las condiciones económicas actuales para que el sector privado pueda actuar con eficacia. Según el ministro, evitar los errores de otras economías de la región es clave para replicar el éxito paraguayo.

En ese marco, promovió el plan de convergencia fiscal que impulsa el gobierno. Afirmó que la regla de oro fiscal, con un déficit del 1,9% del PIB este año y 1,5% en 2026, servirá de base para un desarrollo sostenible.

Insistió en que el gobierno no pondrá en riesgo los avances macroeconómicos alcanzados desde 2003, aunque eso implique asumir costos en ciertos sectores. “No va a ser este gobierno el que vaya a tirar por la borda todos los esfuerzos que se hicieron durante los últimos 22 años”, remarcó con firmeza.

Recordó que un marco macroeconómico ordenado y previsible resulta esencial para atraer inversiones y generar empleo, matizando que ninguna nación ha progresado sin esa estabilidad.

Este mensaje central ocurre en un momento en que Paraguay proyecta un crecimiento del PIB del 4% al 4,5% para 2025, según estimaciones oficiales, en buena parte gracias al buen desempeño del sector privado.

La nota llega cuando el Ejecutivo impulsa reformas clave, como una modernización del régimen de incentivos fiscales y leyes para fomentar inversiones y empleo, especialmente en industrias y servicios competitivos.

Con ese escenario, la visión del ministro refuerza el mensaje de que un sector privado fuerte, respaldado por finanzas públicas disciplinadas y transparencia normativa, representa el núcleo del crecimiento económico paraguayo. Fernández Valdovinos también llamó a la “madurez política y técnica” para no caer en recetas populistas que comprometan el futuro económico del país. “No se puede destruir en cinco años lo que se construyó en 22”, advirtió, subrayando que el éxito del modelo paraguayo radica en su estabilidad, apertura y previsibilidad. Aseguró que mantener ese rumbo será fundamental para consolidar a Paraguay como un polo de atracción para capitales regionales y globales.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.