Casi 20.000 vehículos nuevos circulan por el país

El sueño del auto propio se va materializando de acuerdo a lo que reflejan las cifras de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). Este año se registró un incremento del 30,5% en la importación de vehículos cero kilómetros, en comparación a las cifras manejadas a julio de 2017. Aquí te contamos algunas de las razones de este aumento.

“El crecimiento de las importaciones se atribuye al incremento en las ventas. Si bien en estos últimos dos meses no se registraron números significativos que acompañen esta destacable suba, el cierre hasta julio da un importante volumen que nos pone contentos”, expresó Víctor Servín, vicepresidente de Cadam.

El directivo también explicó que el incremento en las ventas se puede atribuir a la buena performance de la economía local, al mejoramiento de la infraestructura, que fomenta los nexos con los países vecinos, y a las ofertas de financiación, con productos interesantes que permiten a las personas adquirir vehículos nuevos.

“La promoción del Banco Nacional de Fomento fue un caso excepcional, que tuvo un éxito rotundo, al punto de haber influido en 39% en el incremento de la importación de automóviles familiares”, resaltó.

Sobre el tema de la financiación acotó que todas las concesionarias ofrecen financiación, por más de que en algunas ocasiones se deriven finalmente a los bancos. Apuntó que esto se realiza para agilizar la concesión de los créditos, y la adjudicación de las unidades.

“Nosotros consideramos que en lo que resta de este año, el mercado no va a estar tan activo como en los primeros cinco meses, pero tampoco vemos nada alarmante como para decir que no vamos a estar cerrando un año en alza”, finalizó.  

Favoritas y origen

Las marcas con más participación en el mercado son Kia (15%) –posicionándose por encima de otros 19 emblemas–, Chevrolet (14,6%), Toyota (12,7%), Volkswagen (10,5%), Hyundai (7,8%), Nissan (6,2%) y Fiat (4,9%). En total se importaron 19.926 vehículos hasta julio de este año

En lo que respecta a la procedencia de las importaciones de nuevos vehículos, en primer lugar está Brasil con el 36,1%, le sigue Corea del Sur con el 15% y en tercer lugar queda Argentina, con el 12,6%.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.