Cassa, una fábrica modelo de perfilería de aluminio arranca con gran potencial (y US$ 1,5 millones de inversión)

Una de las fábricas de perfilerías de aluminio más modernas en Latinoamérica está en Paraguay, se trata de Cassa, cuya fábrica se encuentra en Limpio en un área de 1.800 m2. El arquitecto Paolo Massacesi, uno de los dueños, destacó que es una empresa familiar.

La unidad de negocios de Cassa, Consulting & Solution SA, se dedica a la fabricación de sistemas de carpintería en aluminio europeo de alta prestación.

La empresa comenzó a operar legalmente en octubre de 2022 con la presentación del proyecto maquila y la Ley 60/90, con el objetivo puesto en la fabricación de carpintería de alta prestación. Sin embargo, oficialmente su operativa se dio recientemente.

“Hemos adquirido maquinaria completamente robotizada de última generación, que otorga a la producción exactitud de centésimas de milímetros en cortes y mecanizados de los perfiles”, comentó.

Massacesi indicó que esta precisión confiere al producto final altos estándares de calidad, logrando eliminar la entrada de viento y agua de las carpinterías, para lograr mayor eficiencia térmica de los cerramientos.

“La inversión inicial que estamos haciendo en Paraguay es de aproximadamente US$ 1,5 millones. Esta inversión incluye maquinarias y materia prima”, contó.

Según el directivo, el crecimiento de la empresa se fue dando por etapas. En primera instancia alquilaron un depósito de 1.800 m2 en la zona de Limpio, donde montaron la fábrica e instalaron una línea de corte y mecanizado de perfiles totalmente automatizados y una cortadora de dos cabezales, para lograr cortes de precisión, además de otras máquinas complementarias.

Adicionalmente, cuentan con todos los bancos para el armado, colocación de herrajes y vidrios. En la fábrica también incorporaron un pequeño showroom de muestras de cerramiento, con diferentes colores y terminaciones.

“Inicialmente contaremos con unas 10 a 12 personas trabajando en forma directa, además del estudio externo de M360 que nos lleva temas legales, contables, administrativos y comercio exterior. En las sucesivas etapas la idea es llevar ese número a 60 personas aproximadamente”, expuso sobre la mano de obra.

Por otra parte, Massacesi resaltó el compromiso medioambiental de la empresa. En este sentido el profesional señaló: “Los cerramientos vidriados, en Latinoamérica por lo general, son de baja calidad, por ende, los edificios o casas no son eficientes energéticamente”.

“Entendemos que nuestro primer objetivo es mostrar a la sociedad paraguaya que se puede vivir con mejor confort consumiendo menos recursos eléctricos, utilizando cerramientos de calidad”, aseveró.

Paralelamente, Cassa, sistemas de carpintería en aluminio europeo, tiene como clientes a grandes desarrolladores del Mercosur y del resto de Latinoamérica.

“La capacidad de la fábrica y el potencial que tenemos aquí es enorme. El mercado será quien establecerá nuestra producción, estamos preparados para dar soluciones a quien lo requiera”, afirmó.

Con respecto a cómo observan el mercado paraguayo, expresó que tiene un crecimiento exponencial de metros cuadrados, lo cual es realmente muy positivo.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.