CDE: Luego de exitoso Black Friday esperan incremento del comercio

Un rotundo éxito se vivió durante las cuatro jornadas del Black Friday CDE, que recibió a más de 300.000 visitantes. Las visitas disfrutaron de las variadas ofertas, en los 5.000 comercios y negocios adheridos, y dejaron un millonario aporte en dólares, confirmó Juan Vicente Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este (CCYSCDE). 

El vicepresidente de la Cámara dijo que la ciudad estuvo repleta de visitantes en cada jornada, y que se estima un ingreso de US$ 300 millones en ventas. Igualmente, el movimiento habitual es de 20.00 visitantes por día, y en esta actividad se quintuplicó ese rango, expuso.    

"La llegada de estas ventas se da en un momento oportuno, como es fin de año. En este momento debemos ponernos al día con los contratos de alquiler, renovar la presencia de las marcas, entregar los aguinaldos a los trabajadores y una serie de acciones que se realizan habitualmente. Sin dudas, los ingresos fortalecen nuestro mercado fronterizo y benefician a la comunidad". 

Considerando la gran concurrencia que generó esta edición, la organización se encuentra planificando el cronograma de actividades 2020, para que a través de la unión del sector público y privado, vengan numerosos visitantes, atraídos por sus ofertas, confirmó el empresario. 

"Para las fiestas no estaremos realizando una actividad concreta, pero los comercios presentarán las ofertas más atractivas, como es costumbre. Además, considerando la situación económica de Brasil, no nos fijamos grandes expectativas, pero eso no quiere decir que el movimiento comercial será nulo”.

Sí tendrá un impacto en el comercio de frontera, según Ramírez, que a partir del 1 de enero de 2020, los turistas realizarán compras de hasta US$ 500 por vía terrestre y de hasta US$ 1.000 por vía aérea, manifestó el empresario sobre la medida oficializada en la resolución Nº 601 del Ministerio de Economía de Brasil, firmada por el ministro Paulo Guedes.  

"Esto permitirá la formalización de las compras, porque en ocasiones las personas pueden llevar productos por encima de este valor, y no es lo correcto. Pero con la suba del cupo, se estaría ampliando efectivamente la gama de productos que pueden ser adquiridos formalmente". 

Free Shops

Otro aspecto a resaltar, es que como Foz de Iguazú tendrá Free Shops que manejarán un cupo de hasta US$ 1.000 en compras (de momento), los turistas de distintos continentes vendrán a conocer su oferta turística y comercial, y luego podrán pasar a Paraguay, para hacer exactamente lo mismo, agregó.

"Una familia convencional podría realizar una compra de US$ 6.000 en promedio. Definitivamente, el panorama es alentador, por eso vemos con buenos ojos estas acciones".

Al finalizar, Ramírez destacó que en la Cámara trabajan para reactivar los vuelos internacionales al Aeropuerto de CDE. "Estamos en conversaciones con representantes de aerolíneas, para tener vuelos directos con San Pablo u otros destinos. Esto sin dudas facilitará la logística de los turistas, por eso, esperamos lograr la reactivación en el 2020”.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.