Compras online aumentaron hasta 16 veces en supermercados locales

Según datos de Bancard, el 55% de las compras online realizadas en los supermercados locales se efectuaron con tarjetas extranjeras, desde Estados Unidos y España, de enero a setiembre de este año.

Mario Goia, gerente de e-commerce de la cadena Superseis, nos comentó que hace cinco años cuentan con una tienda virtual del supermercado Stock, y hace dos años con una del supermercado Superseis.

Y es que durante los primeros tres años tuvieron un crecimiento estable en las operaciones, mientras que en 2017 crecieron casi un 30% en las transacciones, y a setiembre de este año aumentaron nuevamente un 54%, en comparación al año anterior.

"La suba se debe básicamente al ciclo normal del producto, una vez que el mismo fue transmitido de boca en boca, también la publicidad tiene cada vez más alcance, y se genera este tipo de receptividad", expresó.

Goia dijo que otro punto interesante es que cuando se habla de las operaciones virtuales en supermercados, se rescata que los clientes presentan un comportamiento frecuente, ya que usualmente realizan entre dos a tres compras mensuales.

Asimismo, detalló que este sistema de comercio virtual no solamente sirve para residentes de nuestro país, ya que tal como se puede ver en las estadísticas, sirve para todos aquellos paraguayos que viven en el exterior, que proveen a sus familiares o cercanos de ciertos productos.


 

Incluso resaltó que es una forma de hacer una "remesa" fija que cumple con su propósito, ya que no puede ser utilizado en otros servicios o productos, como sí se puede hacer con remesas en efectivo.

Otro segmento preferido tanto por los residentes locales y por los paraguayos en el exterior son las confiterías, las cuales registran un incremento en las compras especialmente en fechas especiales como el Día de la Madre, Día del Padre, Día de los Enamorados, Navidad, Año Nuevo, Día del Niño, entre otros. Se estima que, del total de compras en confiterías, un 57% proviene del extranjero.

Otro caso de éxito de e-commerce es el de Casa Rica, que desde hace seis años implementó esta modalidad a través de la empresa Teo. Oliver Hiebl, directivo de Casa Rica aseguró que al principio el crecimiento de la compra online era muy lento, “el mercado no estaba preparado, pero ahora estamos creciendo en dobles dígitos año a año”.

Mayor facilidad

Goia explicó que el VPOS 2.0 (Pos Virtual) facilita las transacciones virtuales, ya que solamente una vez se debe registrar la tarjeta en el sistema, para luego utilizarla sin límites, ni tener que introducir nuevamente todos los datos. Es decir, un usuario y contraseña bastan para concretar las compras, sin la necesidad de tener su tarjeta consigo en cada operación.

"Cabe destacar que los pedidos se envían en el día, con dos franjas horarias disponibles, de 9:00 a 14:00 y de 14:00 a 19:00", sostuvo Goia. Cuando la franja de entrega está llena, se programa la entrega para el día siguiente, en el horario que elijan los clientes.

Fin de año

Teniendo en cuenta que diciembre es un mes que se caracteriza por contar con distintas actividades laborales o sociales, se estima que las ventas continuarán en aumento. En el caso de los supermercados estiman que la cifra crezca un 30% más en este mes.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.