Compras online aumentaron hasta 16 veces en supermercados locales

Según datos de Bancard, el 55% de las compras online realizadas en los supermercados locales se efectuaron con tarjetas extranjeras, desde Estados Unidos y España, de enero a setiembre de este año.

Mario Goia, gerente de e-commerce de la cadena Superseis, nos comentó que hace cinco años cuentan con una tienda virtual del supermercado Stock, y hace dos años con una del supermercado Superseis.

Y es que durante los primeros tres años tuvieron un crecimiento estable en las operaciones, mientras que en 2017 crecieron casi un 30% en las transacciones, y a setiembre de este año aumentaron nuevamente un 54%, en comparación al año anterior.

"La suba se debe básicamente al ciclo normal del producto, una vez que el mismo fue transmitido de boca en boca, también la publicidad tiene cada vez más alcance, y se genera este tipo de receptividad", expresó.

Goia dijo que otro punto interesante es que cuando se habla de las operaciones virtuales en supermercados, se rescata que los clientes presentan un comportamiento frecuente, ya que usualmente realizan entre dos a tres compras mensuales.

Asimismo, detalló que este sistema de comercio virtual no solamente sirve para residentes de nuestro país, ya que tal como se puede ver en las estadísticas, sirve para todos aquellos paraguayos que viven en el exterior, que proveen a sus familiares o cercanos de ciertos productos.


 

Incluso resaltó que es una forma de hacer una "remesa" fija que cumple con su propósito, ya que no puede ser utilizado en otros servicios o productos, como sí se puede hacer con remesas en efectivo.

Otro segmento preferido tanto por los residentes locales y por los paraguayos en el exterior son las confiterías, las cuales registran un incremento en las compras especialmente en fechas especiales como el Día de la Madre, Día del Padre, Día de los Enamorados, Navidad, Año Nuevo, Día del Niño, entre otros. Se estima que, del total de compras en confiterías, un 57% proviene del extranjero.

Otro caso de éxito de e-commerce es el de Casa Rica, que desde hace seis años implementó esta modalidad a través de la empresa Teo. Oliver Hiebl, directivo de Casa Rica aseguró que al principio el crecimiento de la compra online era muy lento, “el mercado no estaba preparado, pero ahora estamos creciendo en dobles dígitos año a año”.

Mayor facilidad

Goia explicó que el VPOS 2.0 (Pos Virtual) facilita las transacciones virtuales, ya que solamente una vez se debe registrar la tarjeta en el sistema, para luego utilizarla sin límites, ni tener que introducir nuevamente todos los datos. Es decir, un usuario y contraseña bastan para concretar las compras, sin la necesidad de tener su tarjeta consigo en cada operación.

"Cabe destacar que los pedidos se envían en el día, con dos franjas horarias disponibles, de 9:00 a 14:00 y de 14:00 a 19:00", sostuvo Goia. Cuando la franja de entrega está llena, se programa la entrega para el día siguiente, en el horario que elijan los clientes.

Fin de año

Teniendo en cuenta que diciembre es un mes que se caracteriza por contar con distintas actividades laborales o sociales, se estima que las ventas continuarán en aumento. En el caso de los supermercados estiman que la cifra crezca un 30% más en este mes.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.