Con raíces familiares, la marca paraguaya de moda María la Paz llega hasta Estados Unidos

(Por BR) María la Paz, una marca paraguaya dirigida por Iciar Bravo, nació en el 2013 con el propósito de inspirar a las mujeres a ser auténticas, regalando amor, alegría y paz a través de la ropa. Iciar es diseñadora paraguaya con experiencia internacional, ella decidió volver al país para transformar su pasión en una propuesta que hoy trasciende fronteras.

La historia de María la Paz está íntimamente ligada con su familia. Todo comenzó con Cootchy coo, la marca de ropa infantil fundada por la madre de Iciar hace 35 años. En sus inicios, confeccionaba prendas para su propia hija recién nacida, hasta que el boca a boca la llevó a crear una firma que se convirtió en referente dentro del mercado local.

Con esa herencia, Iciar decidió continuar el legado familiar. Estudió Diseño de Moda en Buenos Aires y más tarde ganó una beca para cursar una maestría en Londres, donde trabajó durante tres años junto a Stella McCartney, experiencia que le permitió profundizar en conceptos de diseño sostenible y comprender el potencial transformador de la moda.

“Quería seguir creciendo con la marca en Paraguay, dar trabajo a mujeres y aportar al país desde lo que más amo hacer”, recordó Iciar. En 2013, junto a su madre y más tarde con la incorporación de sus hermanas, nació María la Paz, la línea femenina que hoy viste a clientas paraguayas y extranjeras.

Las colecciones de María la Paz se distinguen por el cuidado en los detalles: inscripciones interiores con mensajes, chapitas personalizadas, botones únicos o notas dentro de las bolsas, pequeños gestos que hacen que cada prenda sea diferente. Los tejidos nobles, en especial el lino 100%, y una confección impecable son parte del sello que tanto el público local como el internacional reconocen y valoran.

María la Paz comenzó su internacionalización hace dos años. Hoy exporta principalmente a Estados Unidos, donde las colecciones tuvieron gran aceptación. También llegó a Panamá, República Dominicana, Colombia, etc.

“El público americano se sorprende cuando descubre que nuestras prendas están hechas en Paraguay. Valoran mucho la calidad del lino y de la confección, y los diseños les resultan frescos y diferentes”, aseguró Iciar.

La marca se adapta a un consumidor cada vez más exigente. En Paraguay, el equipo creativo lanza novedades cada dos semanas, asegurando rotación constante en las tiendas. Además de las colecciones principales primavera, verano e invierno, presentan cápsulas de alto verano y una línea especial de Navidad y Año Nuevo.

“La gente busca lo último en colores y tendencias, pero sobre todo busca prendas que les permitan sentirse cómodas y lindas en cualquier momento de su vida”, destacó Bravo.

María la Paz está conformado principalmente por mujeres, no solo en la dirección sino también en el equipo de producción, “la mayoría de nuestros colaboradores son mujeres, y eso para mí es muy importante. Creemos en el valor de acompañarnos y crecer juntas”, dijo Iciar.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.