Cremer Oleo fabricará biodiesel de aceite de soja nacional en Villeta (aspira a ser el mayor polo oleoquímico)

Cremer Oleo es una compañía alemana, con sede en Hamburgo, que se instaló en Villeta con una inversión inicial de US$ 13 millones para producir 120 millones litros al año de biocombustibles, con la materia prima del aceite de soja, dando empleos directos a 200 personas y una producción orientada al mercado local e internacional. La inversión total será de US$ 30 millones.

La inauguración oficial fue ayer, con la presencia del ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni. Los impulsores de esta industria valoraron la posición privilegiada de Paraguay para convertirlo en el mayor polo de oleoquímicos de la región, y resaltaron los incentivos otorgados para la radicación de inversiones extranjeras, que ofrece el país.

El proceso de elaboración del biodiésel tendrá como base el aceite de soja nacional, que una vez transformado podrá emplearse en motores diésel premium, que países como Alemania y EE.UU. lo aceptan al 100%.

En este sentido, Castiglioni afirmó: “Queremos derogar menos divisas al exterior, por cada litro de combustibles que consumamos. La principal sangría en divisas es por la importación de derivados de petróleo, más de US$ 2.000 millones al año. Necesitamos ir sustituyendo por combustibles producidos aquí, con nuestra producción local, y Cremer nos va a ayudar con eso. Porque en estos momentos, se constituyen en las dos terceras partes de la potencia instalada para producir en el Paraguay”.

Por su parte, el presidente de Cremer Oleo, Carlos Acha Stewart, agradeció al gobierno por crear las condiciones ideales para esta inversión. “Nuestra empresa está plantada en Paraguay y confiamos en que las nuevas autoridades del país sigan apoyando a las empresas que apuestan y aportan capitales, porque es el único lugar donde se genera la riqueza”, añadió el directivo.

Mientras que el director ejecutivo de Cremer Oleo SA, Alejando Basualdo, señaló que es un día histórico para Paraguay, por la inauguración de la planta de biodiesel más grande y eficiente y moderna del país, y que marca un antes y después y se encamina hacia una mayor independencia energética y sostenibilidad ambiental.

“La planta generará una gran cantidad de trabajo, buscando nuevas oportunidades para la comunidad de Villeta, ofreciendo un futuro más próspero y sostenible para los paraguayos. Otro aspecto que quiero resaltar es el agregado de valor a la cadena sojera, esto significa una mayor industrialización del modelo vigente, y nuestra intención es continuar y convertirnos en el mayor polo oleoquímico de este país”, puntualizó.

Cadena de industrialización

Para Francisco Ruiz Díaz, viceministro de Industria, la instalación de Cremer Oleo significa un aumento importante en la cadena de valor de la industrialización, y también en el hecho de en lugar de exportar aceite en bruto hoy, a través de un oleoducto se interconectarían las dos fábricas, por su ubicación estratégica, de manera a avanzar hacia el biodiesel y hacia la glicerina.

“En una primera fase podrían estar contribuyendo fácilmente de US$ 200 a 300 millones, al integrar estas cadenas productivas, y en una segunda fase el aumento puede ser mayor. Estamos hablando de montos muy importantes en materia de exportación, en la producción y generación de empleos y también toda la cadena que abarcan”, enfatizó.

Quizás te interese leer:

Firma alemana invertirá US$ 15 millones en planta industrial de biodiesel de soja

Francisco Jáuregui: “Vamos a colocar el combustible paraguayo en el mundo, con el orgullo que significa, además de la generación de divisas”

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.