Eduardo Livieres: “En 2024, el Club Centenario recibió un promedio diario de 4.000 socios entre sus dos sedes”

El presidente del Club Centenario, ahora El Cente, Eduardo Livieres Guggiari, indicó que decidieron hacer cambios conceptuales en el tradicional club asunceno para comenzar a incrementar su masa societaria. Actualmente están expectantes a nuevas innovaciones en sus distintas sedes y celebran los buenos resultados alcanzados en el 2024. 

¿Por qué decidieron hacer un cambio de imagen corporativa? 

El Club Centenario es un club de familias y de amigos, donde venimos a pasarla bien y a disfrutar de actividades diarias. Es por eso que una buena comunicación es fundamental para conectar y empatizar con la diversa masa de socios. Por ese motivo, el cambio de imagen fue una de las primeras decisiones que tomamos al asumir. En el 2022 estábamos saliendo de la pandemia y teníamos un objetivo claro: que los socios vuelvan al club, especialmente pensando en el segmento más joven, sin renunciar a la tradición y respetando la línea histórica de comunicación del club.

¿Ahora se llaman El Cente? 

Así nació El Cente, un concepto innovador que unifica a toda la gran familia del club. Este espacio, concebido para familias y amigos, se fundamenta en la idea de compartir y disfrutar, donde la comunicación es el eje central. Para ello, desarrollamos una lógica visual que asigna colores específicos a cada sector o servicio, facilitando la identificación de las distintas actividades de interés para cada socio. Estoy convencido de que este ajuste permitió una conexión más efectiva y auténtica con nuestra comunidad, reflejada en la creciente participación en todas las iniciativas del club.

¿Cómo les fue el año pasado? 

El 2024 fue un excelente año de gestión y, sobre todo, entiendo que de gran satisfacción y aceptación por parte de los socios, evidenciado por la asistencia masiva de socios a las instalaciones del club, tanto en la sede central como en la sede Surubi’i, con un promedio de ingreso diario de aproximadamente 4.000 socios, y también por las felicitaciones y agradecimientos recibidos de muchos socios a lo largo del año. Hay mucho que decir, pero en resumen, se puede destacar varias cosas: en el aspecto societario y administrativo, tuvimos una gran cantidad de hijos de socios que continuaron con la membresía, más de 600, así como socios que se pusieron al día con el pago de la membresía, más de 1.000, apoyando así el crecimiento en infraestructura que tuvo el club en los últimos años, en previsión a las necesidades de la actual masa societaria y también de las futuras generaciones de socios.

¿Cuántos socios poseen actualmente? 

Hoy día, el Club Centenario tiene más de 37.000 socios, de los cuales, poco más de 11.000 son socios activos y más de 4.000 son socios vitalicios. En mi opinión, estos resultados muy auspiciosos del club se deben a las políticas implementadas en cuanto al elevado nivel de los eventos sociales, culturales y deportivos, y a los servicios de calidad ofrecidos por el club a sus socios, con una diversidad de opciones para todas las franjas etarias. Asimismo, es el resultado de las políticas implementadas en relación a la recuperación de socios mediante promociones, tales como ventajas en los casos de suscripción al débito automático, recuperación de socios cesantes y descuentos por pagos al contado.

¿Cuál fue el cambio sustancial del año pasado? 

El año pasado iniciamos un proceso de reorganización administrativa, potenciando una administración más eficiente y profesional, implementando un procedimiento de contratación más eficiente, rápido, seguro y transparente, fomentando asimismo el crecimiento personal y profesional de los colaboradores del club. Esta reorganización administrativa también se verá reflejada, en el 2025, en una reorganización de las 17 comisiones y casi 40 subcomisiones, en las que colaboran más de 330 socios, aportando gratuitamente sus conocimientos y criterios para mejorar, cada vez más, todas las actividades e instalaciones del club.

¿Qué esperan para el 2025? 

Para el 2025, esperamos seguir enfatizando el desarrollo de actividades culturales, artísticas y literarias, así como la promoción de actividades sociales, gastronómicas y de entretenimiento, y el impulso de actividades deportivas no profesionales, en un ambiente seguro y controlado. Además, nos proponemos realizar un diagnóstico general del área de atención a los socios e implementar un sistema profesional que permita una óptima comunicación del club con los socios, ofrecer más y mejores servicios y beneficios de primer nivel, que sean del agrado, aceptación y satisfacción de todos; continuar con la gestión de desarrollo personal y profesional de sus funcionarios y colaboradores, actualizar las normativas del club, garantizando que reflejen los valores actuales y fomenten la verdadera inclusión, la transparencia y el desarrollo integral de nuestros socios; y seguir fortaleciendo el sentido de pertenencia de los socios, reforzando los principios de una convivencia societaria a partir del énfasis en aspectos relacionados con la historia del club.

¿Qué inversiones prevén a nivel de infraestructura? 

Se tiene prevista la inauguración de la nueva sede administrativa del club, la Casa de la Comisión Directiva, donde sesionará y funcionará la comisión directiva, la secretaría general y parte de las gerencias del club. También tenemos pendiente la inauguración del tan esperado Sport Bar, así como las nuevas instalaciones en Surubi’i del área del tenis y del gimnasio.

Queremos avanzar con el análisis del financiamiento y la construcción del nuevo estacionamiento del Club Centenario, donde se prevé una cuarta cancha de fútbol y una nueva pista de patinaje con todas las comodidades y que, al mismo tiempo, permita la ampliación del gimnasio de musculación en el edificio del CRC en la sede central. Además, queremos avanzar con el desarrollo del Club House del área de tenis y pádel, así como con el techado de algunas canchas de esas áreas deportivas. Por otra parte, tenemos trabajos puntuales, como el mayor equipamiento del nuevo gimnasio de la sede de Surubi’i, la inauguración del vivero del Club Centenario para plantas ornamentales y árboles nativos, así como el Paseo de las Esculturas con obras de arte de artistas nacionales, principalmente socios, ambos en la sede de Surubi’i, entre otras obras.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.