El 77% de las inversiones publicitarias son para la televisión

El negocio de la innovación cobra cada vez mayor importancia en nuestro país, las agencias de publicidad tienen la tarea de brindar a las empresas anunciantes un trabajo de calidad que esté acorde a los nuevos tiempos para que su inversión se vea justificada en los resultados que obtengan.

Según datos de Kantar IBOPE Media Paraguay –que toma tarifas brutas del mercado– en el 2016 se invirtió USD 509.643 en medios tradicionales, siendo la televisión el medio de comunicación que ocupó el 77% de las inversiones. Sin embargo, de acuerdo al informe de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), el cual estudió y analizó el descuento promedio por medio, en el 2016, se invirtió USD 134.073 en publicidad a nivel nacional, y el 40% se destinó a la televisión. La APAP llegó a estas cifras tras la aplicación de filtros a partir de los cuales se obtuvieron números más aproximados a la realidad.

Al hablar de inversión en publicidad es importante tener en cuenta que no se puede tener cifras exactas de todo lo que las empresas anunciantes gastan , no existe aún la manera de conocer eso pero la APAP año tras año presenta un informe que sirve de referencia para ver qué cantidad de dinero recibe la industria publicitaria en Paraguay.

Para el publicista Nilo Rubén Ovelar, las empresas van a seguir invirtiendo en medios tradicionales, aunque vayan decreciendo por la tendencia a pautar en redes sociales y en publicidad en puntos de venta. Para Ovelar la prensa escrita es uno de los medios tradicionales más afectados             

La televisión igualmente fue afectada – posiblemente porque las redes sociales son menos costosas– pero sigue siendo el medio en el que más se invierte. Ovelar sostuvo que un aspecto a corregir en el campo de las redes sociales es la velocidad de internet, que no logra estar acorde a las necesidades.

¿Cómo se puede conocer más sobre lo que se gasta en publicidad?

Es importante tener las cifras más exactas de los gastos para idear mejores y más efectivas estrategias de negocios, por ese motivo la APAP en el 2i Industrias de Innovación hará la presentación del informe anual de inversiones correspondiente al año 2017

La actividad será en el Sheraton Asunción Hotel, el martes 28 de agosto desde las 13:00 y contará con la presencia de cinco speakers internacionales, tres nacionales y más de 50 marcas que apoyan el evento. En el encuentro tocarán temas relacionados a la innovación, estrategias, coaching, publicidad digital, audio digital y marketing digital.

Los costos son los siguientes: USD 300 para no socios, USD 300 para socios y este puede llevar dos personas, un miembro de la agencia y un cliente, USD 50 para estudiantes. Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse al número (021) 207-757, o escribir a info@apap.org.py.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.