El arte de contar historias: Academia Gramo habilita inscripciones para taller de storytelling

El storytelling es el arte de contar historias y transmitir informaciones utilizando técnicas que sirvan para convencer a una audiencia de forma impactante. Para lograrlo, Academia Gramo invita a participar de un taller presencial los días 28 y 31 de mayo, y 4 de junio a realizarse en la sede de la UCOM (Monseñor Bogarín 284 esquina Dr. Juan Eulogio Estigarribia, Asunción). Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 23 de mayo, con cupos limitados, en https://www.gramo.com.py/academia-gramo

El objetivo de esta iniciativa es que los alumnos aprendan a desarrollar presentaciones efectivas y de impacto a través de una metodología que permite trabajar un mensaje y conectar directamente con la audiencia. “Exponer es una habilidad clave para dirigir equipos de alto rendimiento, liderar proyectos, convencer y llevar ideas a la acción”, dijo Stephanie Dragotto, directora ejecutiva de Koga y facilitadora del taller de storytelling de Academia Gramo.

Al final del curso, los participantes podrán elaborar un discurso, convertir palabras en imágenes y simplificar conceptos complejos, todo a través de metodologías que permitan trabajar un mensaje y conectar directamente con el público. En tres encuentros presenciales, aprenderán a usar la oratoria para persuadir, influir e inspirar a otros.

El Taller de Storytelling 2022 está dirigido a personas cuyo trabajo requiere presentar proyectos y a quienes necesitan lograr resultados específicos a través de presentaciones efectivas. Asimismo, está dirigido a toda persona a quien hablar en público le genere miedo o estrés o los que tengan como meta no solo transmitir información clara, sino especialmente producir alineamiento y acción.

Al terminar las sesiones, el alumno podrá practicar las presentaciones y recibir feedback con los coaches de Gramo. Será capaz de realizar sus propias charlas y presentaciones con las herramientas aprendidas. Generará mayor impacto en el público, alcanzando así las metas propuestas y guiando a su audiencia hacia la acción.

El taller será dictado por Marta del Castillo, coach de expositores de Gramo desde el 2016, quien cuenta con más de una década de experiencia en gestión y dirección estratégica de proyectos alrededor del mundo; ha acompañado más de 100 charlas y presentaciones para eventos y espacios corporativos. Se suma Agathe Dauvergne, quien acompaña y asesora a los expositores de Gramo, a finalistas de concursos, empresas y organizaciones, ayudándoles a realizar presentaciones visuales que acompañan y potencian el discurso de quien lo presenta. Ambas fueron capacitadas en Silicon Valley por Duarte, Inc., una de las mejores compañías estadounidenses de formación en storytelling, especializada en comunicación empresarial y presentaciones persuasivas de impacto.

Asimismo, estarán presentes Josefina Bauer y Stephanie Dragotto. Bauer es licenciada en Administración de Empresas, con énfasis en investigación y Coaching; es coach de Gramo y TEDx Calle Palma para speakers nacionales e internacionales. En los últimos años dio charlas en foros, congresos, seminarios, diplomados y universidades. También es columnista del diario 5 Días.

Por su parte, Dragotto es coach de Gramo, licenciada en Ciencias de la Comunicación con énfasis en Comunicación Institucional por la Universidad Católica de Asunción. Es especialista en negociaciones y storytelling e influencia en la comunicación con impacto por parte de Macquarie University de Sidney. Con más de 15 años de experiencia, trabajó en diversas compañías multinacionales de consumo masivo y en organizaciones no gubernamentales en áreas relacionadas al marketing, la planificación estratégica, la comunicación y los asuntos legales y corporativos. Dicta talleres de herramientas digitales y de comunicación con impacto para emprendedores. Actualmente es directora ejecutiva de Koga.

Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 23 de mayo, a través de https://www.gramo.com.py/academia-gramo (cupos limitados). El costo por participante es de G. 1.200.000 IVA incluido, con descuentos del 30% para grupos a partir de tres personas. El taller es realizado en alianza con la UCOM y con el apoyo de Copipunto, tiene una duración de 9 horas, divididas en tres jornadas.

  • Sábado 28 de mayo, de 9:00 a 12:30
  • Martes 31 de mayo, de 18:00 a 20:00
  • Sábado 4 de junio, de 9:00 a 12:30

Lugar: UCOM (Monseñor Bogarín 284 esquina Dr. Juan Eulogio Estigarribia, Asunción)

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.