“El asfalto que habla”: Señalizaron la autopista Silvio Pettirossi con pintura sonora

Con la finalidad de optimizar la seguridad vial y prevenir accidentes, la empresa Serviam Paraguay S.A. presentó un nuevo sistema de señalización en el país a base de pintura termoplástica. Esta tecnología ya fue implementada en un tramo de 1.5 Km. comprendido entre la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol y el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en la ciudad de Luque.

Alertar a los conductores que circulan sobre los bordes con sonidos y vibraciones para que se mantengan en sus carriles ya es posible con este novedoso producto.

“Se trata de una pintura termoplástica aplicada con resaltos. Esto se consigue con una pintura con mayor viscosidad que la convencional, que es aplicada con una maquinaria especial de procedencia alemana de 350.000 dólares que fue adaptada a los requerimientos locales” destacó el Ingeniero Agustín Mackinnon.

Está comprobado que con este tipo de tecnología en señalización, ya implementada en las principales autopistas de Europa así como también en Argentina, Brasil y Uruguay; reduce considerablemente el riesgo de accidentes por distracción.

“Según las estadísticas, el 20% de los accidentes en ruta se originan por distracción o porque el conductor se duerme al volante” acotó al respecto Mackinnon.

Como un segundo beneficio del producto, el Ingeniero resaltó la reflectividad, la cual se puede percibir en los días de lluvia.

En cuanto a la capacitación del personal, un técnico brasileño fue contratado para el efecto por SERVIAM Paraguay S.A.. Se dispuso además del viaje de funcionarios a Uruguay para el entrenamiento en la operación de la maquinaria.

“La pintura se calienta en primer lugar en un tanque exterior a 185 grados y luego se vierte en el interior del tanque de la máquina, la cual va aplicando por instrucción los distintos niveles. Es muy estricta la temperatura ya que debe estar entre 180 a 185 grados para que quede realmente formada la diferencia de niveles” explicó el Ingeniero.

La empresa SERVIAM Paraguay S.A., especializada en el rubro con larga trayectoria está presente en el mercado nacional con tareas de señalización vial desde el año 2010 con actuación ininterrumpida.

Actualmente es contratista en consorcio con otra compañía en dos contratos con el Ministerio de Obras Públicas que incluyen 393.120 m² de pintura acrílica (aproximadamente 1.300 Km. de rutas nacionales), 155.043 m² de pintura termoplástica (516 Km.) y la colocación de 515.189 tachas.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.