“El rol del BID y de los demás organismos será clave en los próximos años por la situación económica”

La entidad eligió a un nuevo titular y se volvió a retomar la tradición de poner a un latinoamericano como presidente ejecutivo. Se trata del brasileño Ilan Goldfajn, quien asumirá el cargo el 19 de diciembre. Con este cambio, la pregunta que surge es si las políticas del BID se modificarán y si estas podrían ser más beneficiosas para los países de Latinoamérica.

En la actualidad, el exministro de Hacienda, Benigno López, es vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, y probablemente es el compatriota que más lejos llegó dentro de la jerarquía de la organización financiera internacional. No obstante, existen otros profesionales que tuvieron un paso bastante recordado en la institución, como por ejemplo Hugo Cáceres, quien se desempeñó como representante de nuestro país ante el ente y respondió algunas preguntas planteadas por InfoNegocios Paraguay.

¿Qué podría variar con el cambio en la presidencia del BID?

El BID tiene una estrategia institucional aprobada por los gobernadores, quienes son los ministros de hacienda o economía de los 48 países miembros. Dicha estrategia tiene pilares y áreas de trabajo que van más allá de un cambio de administración. Indudablemente cada presidente y cada equipo gerencial puede tener estilos y diferenciarse en la manera, pero la estrategia institucional es la estructura donde el banco se mueve tanto en materia operativa como de conocimiento.

¿Es un período complejo de gestionar, teniendo en cuenta la crisis que culminó con la salida de Claver-Carone?

El nuevo presidente y la alta administración tendrán que trabajar en la motivación de lo más preciado que tiene el BID, su gente. El motor de este tipo de instituciones es el personal de alto nivel técnico con que cuentan. Otro aspecto importante es que el BID debe trabajar con todos los países de igual manera, no pueden ni deben primar preferencias por aspectos ideológicos y/o personales. El BID es una cooperativa integrada por todos los países de América Latina y el Caribe, y debe trabajar con cada miembro de la misma manera.

La situación del crédito actualmente es compleja ¿El BID tiene un compromiso para dar mayor accesibilidad?

El BID, al inicio de cada gobierno, trabaja conjuntamente con las autoridades en una estrategia de país, en dicho documento, además de establecer las grandes áreas donde se enfocará o apoyará, se determina el monto total de financiamiento para dicha estrategia. El periodo de duración de dicha estrategia está en función al periodo que dura cada gobierno, en el caso de Paraguay son cinco años.

Indudablemente, ese monto es referencial y puede aumentar dependiendo de una solicitud del país y de la disponibilidad prestable del BID. Hay casos en que algunos países deciden tomar menos préstamos y en ese caso se cuenta con mayor disponibilidad para distribuir entre los demás países. El rol del BID y de los demás organismos será clave en los próximos años, tanto por la situación económica que estamos viviendo como por la recuperación de la pandemia, momento en el que muchos países quedaron muy golpeados tanto sanitaria, social y fiscalmente hablando.

¿Podría beneficiar a la región el hecho de que el presidente sea brasileño?

El conocimiento de la región es más importante y esto evidentemente puede ayudar. Con esta designación se recupera un principio no escrito y es que el BID sea presidido por un latinoamericano o caribeño.

¿No generará problemas que el candidato brasileño haya ganado, siendo que el gobierno de Brasil cambiará el próximo año?

 Hasta donde tengo entendido, el presidente electo del BID cuenta con el respaldo del gobierno electo de Brasil, tanto el vicepresidente como otros referentes del nuevo gobierno, apoyaron y felicitaron públicamente al nuevo presidente del BID. Categóricamente el apoyo de su país será importante para darle gobernabilidad, pero creo que dado el fuerte apoyo que recibió tanto de los países prestatarios como no prestatarios, podrá llevar adelante esta difícil y desafiante tarea de estar a la cabeza de este importante organismo internacional para la región.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.