Emprender tiene rostro de mujer: 3 ejemplos de superación y de éxito en los negocios

Según el BM la participación femenina en la propiedad de empresas en Paraguay es del 63,4%, nivel superior al promedio en América Latina y el Caribe (47,4%) y a nivel mundial (33,8%). Y en cuanto a mipymes paraguayas, el 95 % está dirigida por una mujer. En el país, emprender es cosa de mujeres y estos tres ejemplos exitosos lo demuestran.

La Caazapeñita

Ana Elizabeth Alcaraz Ortiz es la propietaria de productos de limpieza La Caazapeñita, cuya historia es un testimonio de perseverancia y determinación, desafíos superados, obstáculos vencidos y sueños cumplidos.

“Desde sus humildes comienzos nuestro emprendimiento ha crecido y evolucionado, enfrentando cada obstáculo con valentía y resiliencia. A pesar de los desafíos, nunca perdimos de vista nuestra visión: ofrecer lo mejor a nuestros clientes y ser líderes en nuestro sector”, afirmó Ana.

La emprendedora agregó que la pasión y compromiso con la excelencia impulsan a La Caazapeñita a seguir adelante y que hoy en la compañía que inició pueden mirar hacia atrás con orgullo y gratitud, pues su equipo ha crecido, la oferta ha mejorado y su presencia en el mercado es más fuerte que nunca.

“Pero sabemos que el éxito no es un destino, sino un proceso. Seguimos adelante, enfrentando nuevos desafíos y aprovechando oportunidades. A todos nuestros clientes, socios y colaboradores, gracias por creer en nosotros y apoyarnos en este viaje. Juntos, hemos logrado lo imposible y seguiremos superando obstáculos para alcanzar nuevos éxitos”, resaltó Ana.

Eze Import

“Los desafíos son varios, pero con esfuerzo, honestidad, trabajo en equipo y perseverancia todo se puede lograr”, manifestó María Celeste Coronel, propietaria de Eze Import, un emprendimiento que desde Capiatá se destaca en el sector de la comercialización de insumos de papelería desde hace 10 años.

Celeste se enorgullece de haber construido su negocio desde cero, con un enfoque que apunta a ofrecer productos de calidad y un excelente servicio al cliente, demostrando desde el comienzo de su emprendimiento un gran compromiso en la búsqueda constante de nuevas formas de mejorar su oferta y adaptarse a las necesidades de sus clientes.

Entre ellos se incluyen importantes cadenas de restaurantes y con su liderazgo y visión pudo hacer crecer y continuar expandiendo su negocio, contribuyendo al desarrollo económico local y convirtiéndose en un ejemplo de perseverancia y éxito en el mundo empresarial.

Fumigación Integral

Desde hace seis años Susana Acosta dirige Fumigación Integral, una empresa que comenzó en familia y de la que es propietaria. “Seguimos manteniendo la esencia de la empresa que son el compromiso con la calidad del servicio, el cuidado del ambiente y de la salud pública. Los últimos años optimizamos los procesos mediante el uso de tecnología y enfocados en la mejora continua”, relató.

Susana indicó que el emprendimiento forma parte fundamental de la cadena de valor de las industrias de alimentos, velando por la inocuidad de sus productos. “También trabajamos con empresas de otros rubros y con domicilios particulares tratando todo tipo de plagas. Uno de nuestros principales objetivos a corto plazo es ser una empresa B”, apuntó.

Agregó que que en un emprendimiento es muy importante tomarse un tiempo para evaluar los resultados obtenidos antes de seguir, ya que eso permite hacer las modificaciones necesarias lo antes posible para mejorar progresivamente.

“Creo que uno de los problemas de los emprendedores es el creer que están solos. Mi consejo para es que nunca dejen de capacitarse en finanzas y ventas y se asocien a los gremios que están trabajando para cada sector y, por supuesto, nunca dejen de perseverar”, recomendó.

La empresa está asociada a Asomipymes “que es un gran apoyo para llevar adelante el emprendimiento”, a la UIP y a la Cámara Paraguaya de Controladores de Plagas (CPCP) que actualmente se encuentra trabajando en la lucha contra el monopolio del control de plagas promovido por las municipalidades.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.