Empresas sufrieron ciberataques al utilizar trabajo remoto

La pandemia ha empujado a infinidad de empresas a la implementación del trabajo remoto, sin embargo muchas no lo han utilizado de forma segura y han sufrido ciberataques. Con ello, se pierden datos o el sistema deja de funcionar durante varios días.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó que varias firmas han reportado amenazas al momento de utilizar escritorios virtuales, mejor conocidos como trabajo remoto. Este consiste en que el empleado pueda realizar sus tareas desde casa utilizando en su computadora el sistema de su empresa de forma remota, a lo que antes solo accedía si estaba en la oficina.

Gabriela Ratti, directora de ciberseguridad de la cartera, explicó que el engaño consiste en que sitios o aplicaciones tienen como “gancho” la excusa de ser el soporte técnico que se necesita para instalar el escritorio remoto. Se han registrado dos denuncias por parte de empresas privadas. Comentó que habría otros casos, pero que los afectados no se han acercado a denunciar.

Consultado al respecto, el experto en seguridad digital y product manager de la empresa SSD SRL, Ramiro Riobóo Berta, comentó que han tenido mucho trabajo este año especialmente desde que inició la pandemia por Covid-19, puesto que las firmas se han reinventado y el escritorio remoto fue una excelente opción para mantener a salvo a los trabajadores de cada empresa de un contagio.

“En SSD estamos junto con nuestros clientes llevando adelante proyectos de escritorios virtuales (en la nube, en el centro de datos privado o como un servicio) y la preocupación, con seguridad, se torna mucho más alta, pues estos usuarios que antes trabajaban en sus computadoras ahora están dentro del centro de datos”, señaló.

Indicó que este sistema sí puede usarse de manera segura, solo es necesario tener la asistencia profesional. El trabajo consiste en controlar la comunicación entre los escritorios virtuales para habilitar la ciberseguridad, sin necesitar cambios en las redes. “Nosotros trabajamos con la plataforma VMware Horizon, con ella controlamos el tráfico entre usuarios, escritorios, y grupos de recursos”, detalló.

Finalmente, aprovechó para invitar a empresarios y especialistas en tecnología a participar de un webinar gratuito sobre los desafíos de la transformación digital empresarial, además de la virtualización de escritorios y aplicaciones. Será llevado a cabo el jueves 29 de octubre a las 15:00, vía Zoom. Los interesados pueden registrarse en este link.

Sobre SSD

Software Support and Deployment (SSD) es una empresa que desarrolla y ofrece soluciones tecnológicas en las áreas de infraestructura, virtualización, telecom, datos y contact centers. “Somos una empresa especializada con experiencia en el mercado nacional e internacional donde hemos logrado posicionarnos con éxito para satisfacer las necesidades de nuestros clientes”, expresó Riobóo.  

La firma, que tiene casi una década de trayectoria, ha desarrollado soluciones propias y en Paraguay es partner & reseller de varias marcas importantes. De esta manera han logrado tener un amplio porfolio de productos con la visión de convertirse en una empresa líder en el desarrollo e implementación de soluciones llave en mano.

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.