¿En qué consiste la iniciativa de Microsoft para aumentar impacto de empresas digitales en Paraguay?

(Por MG) Microsoft anunció su programa de Empresas Digitales en Paraguay, en su evento colaborativo con la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft). La iniciativa de impulsar un negocio con Microsoft ahora está presente en Paraguay y en toda Latinoamérica.


 

Para contribuir con el desarrollo del amplio ecosistema de emprendimientos basados en tecnología, Microsoft concretó alianzas con organizaciones públicas y privadas en los diferentes países de la región. Gracias a ello, la iniciativa cuenta con relaciones en el sector de comercio electrónico, fintech, TICs, entre otros. Así, Microsoft busca acelerar la transformación digital a través de espacios que fomentan la cocreación y desarrollo de las ideas de negocio.

Wilson Pais, director de Empresas Digitales para Microsoft Latinoamérica, expuso en el lanzamiento que “en Paraguay estamos afrontando una creciente necesidad tecnológica para transformar los negocios y dinamizar la recuperación económica. Por ello, es el momento de ayudar a las empresas digitales desde su nacimiento como pequeñas pymes hasta consolidarlas como las empresas más grandes y de mayor impacto en la economía del futuro, alcanzando crecimiento y escala global. Estas compañías serán las principales fuentes de desarrollo de soluciones locales y especializadas para Latinoamérica, con el respaldo de la tecnología de Microsoft”.

En conversación con InfoNegocios, afirmó que las empresas necesitan esta ayuda para no truncar su desarrollo, lograr un pensamiento más global y sumar socios. “Es por eso que estamos invirtiendo aquí, en el ecosistema tecnológico de Paraguay”, agregó.

El programa de Empresas Digitales de Microsoft ya era desarrollado en otros países de América Latina, sin embargo, Paraguay formará parte desde este año junto a Ecuador y Bolivia, en un eje articulado mediante la alianza en el país de Microsoft y Cisoft. Con esto se apoya a la aceleración de la digitalización de las startups, micro, pequeñas y medianas empresas, y en algunos casos, empresas más desarrolladas, gracias a la inversión de varios millones de dólares en capital humano, comunicación y recursos técnicos.

Carlos Niz, director de Cisoft, aseguró que a partir de la semana entrante, se estaría contactando con otras cámaras “como la Fintech o la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, para promover que más empresas postulen”, ya que se espera que el programa realmente beneficie a una gran cantidad y diversidad de emprendimientos. El llamado seguirá abierto hasta concretar el volumen de participación.

Beneficios del programa para las empresas
Se puede destacar los siguientes beneficios para las Empresas Digitales de Microsoft: Formar parte de Solution Workplace, un espacio exclusivo para los miembros de empresas digitales que cuentan con ideas innovadoras y modelos de negocio disruptivos; podrán recibir retroalimentación valiosa que les permitirá desarrollar su idea, apoyándolos con la experiencia técnica y comercial de Microsoft, y revisarán estrategias de marketing para expandir su presencia en el mercado.

Por otra parte, contarán con el acceso a Microsoft for StartUps, otro programa disponible que ofrece hasta US$ 120.000 en créditos de Azure y herramientas como PowerPlatform, Office 365 y GitHub Enterprise, con el propósito de ayudar a los startups a acelerar su crecimiento, proporcionándoles acceso a clientes, tecnología, soporte y comunidades técnicas.

Así también, las empresas beneficiadas incrementarán la exposición de sus soluciones a nivel local, ya que se expondrán las soluciones de las empresas participantes a través de redes sociales especializadas, medios de comunicación y canales propios de Microsoft.

Wilson Pais señaló a InfoNegocios que por, sobre todo, son básicamente dos los requisitos fundamentales con los que deben cumplir las empresas que deseen el beneficio: contar con un emprendimiento digital basado en tecnología y con alto nivel de innovación, y que el modelo de negocios sea replicable a mayores escalas, con la posibilidad de llevarlo a otros países. Respecto al periodo de acompañamiento de Microsoft a las empresas beneficiadas, Pais aseguró: “No tenemos una respuesta simple a eso por lo siguiente: estamos apuntando a una alianza, un partnership; en definitiva, mientras tengamos negocios y estemos creciendo, la unión puede perdurar y sostenerse la alianza”.

Aquellas empresas que deseen suscribirse al programa de Empresas Digitales pueden hacerlo en este link, agendando una reunión con un representante Microsoft. Mediante una primera entrevista, se concretará la admisión de la empresa al programa.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.