Era de esperarse: aumento de casos de chikungunya dispara venta de insecticidas y repelentes

¡No autorizo! Se puede leer en una imagen con la cara de la beata paraguaya María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga, encerrada en un símbolo de prohibido. El meme fue popularizado en redes sociales para manifestar el rechazo de la gente a la chikungunya, por la similitud que existe entre ambas palabras. Mientras tanto, empresas del rubro de insecticidas y repelentes acompañan el incremento de la demanda de estos productos.

Según Franca Morabito de la empresa Maahsa −fabricante de insecticidas Mapex y Matra y repelentes Sack− los insecticidas específicos que combaten insectos voladores, como también tabletas y los espirales están saliendo como pan caliente día a día. "De hecho Maahsa cuenta con un producto específico como el Mapex Mata Dengue que mata al insecto, pero también a las larvas", aseguró Morabito sobre las alternativas que existen para combatir al vector del dengue y la chikungunya.

La directiva añadió que la vigencia del espiral está más consolidada que nunca, a pesar de que todos pensábamos que con la aparición de las tabletas irían saliendo progresivamente del mercado. Ambos son de uso corriente, ya que las pastillas son adecuadas en espacios cerrados y duran 12 horas continuas, mientras que los espirales se emplean en espacios con corrientes de aire y garantizan su efecto hasta por 8 horas.

Respecto a los repelentes, Morabito dijo que los productos con activo DEET son eficaces contra el mosquito vector del dengue, zika o chikungunya.

Quizás te interese leer:

Hecho en Py: Maahsa se mantiene como líder en el rubro de insecticidas (también pisa fuerte con sus domisanitarios)

Iris ganó a Reino Unido como cliente: ahora se propone expandir su presencia en mercado europeo

Por su parte, María José Cosp, del grupo Iris −fabricante de insecticidas Matiris y repelentes Aut− mencionó que la demanda de artículos varía según el bolsillo del usuario. En el caso particular de Iris, poseen espirales mata mosquitos y pastillas para lugares cerrados. "Los repelentes son fundamentales para la ola de contagios que tenemos ahora. Es un instrumento bastante eficiente, pero hay que tener en cuenta el tiempo de uso", señaló.

Sobre los repelentes manifestó que en la parte dorsal de los productos existen instructivos para saber cada cuánto tiempo se debe reforzar la aplicación. Asimismo, aprovechó para decir que la limpieza de criaderos es la actividad central para evitar los contagios, y para eso también Iris dispone de aerosoles que suelen ser útiles para acelerar el levantamiento de los recipientes.

Iris posee una gran gama de repelentes: presentación en crema, loción, aerosol y gel. "Los precios varían y cada uno está acorde a la comodidad de cada usuario", complementó.

A su criterio, Paraguay tiene muy buena calidad en cuanto a los productos para combatir los mosquitos. Singularmente, Iris es una firma que exporta sus artículos y por eso realizan mucha apuesta a la investigación de nuevas fórmulas.

Iris, en la actualidad, es proveedor de clientes en México, Chile, Perú y otros mercados más desarrollados y más exigentes, lo cual también hace que los paraguayos sean beneficiados respecto a la calidad de consumo.

Finalmente, Cosp detalló que la cantidad de opciones en cuanto a repelentes y otros artículos hacen que empresas como Iris sigan siendo líderes en el rubro que les toca.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.