Hecho en Py: Maahsa se mantiene como líder en el rubro de insecticidas (también pisa fuerte con sus domisanitarios)

Maahsa es una industria con gran trayectoria a nivel nacional y regional en producción y distribución de artículos de higiene y sanidad personal, ambiental y animal e insecticidas, así como de alimentos y bebidas. La empresa continúa posicionada como favorita de los paraguayos, y si bien posee una veintena de marcas, una particularmente se usa para referirse de forma genérica a los insecticidas, hablamos de Mapex.


 

Image description
Image description
Image description

El Grupo Maahsa o Molino Asunceno Alberto Heilbrunn SA fue fundado el 7 de febrero de 1925, en Asunción, por Alberto Heilbrunn, inmigrante alemán y abuelo del actual presidente, Esteban Morábito Heilbrunn. “Don Alberto Heilbrunn amaba mucho al Paraguay, por eso se naturalizó paraguayo. Empezó la sociedad anónima con su pequeño negocio de acopios de frutos del país; se cree que tiempo atrás estuvo operando Maahsa como unipersonal. Años posteriores, Morábito Heilbrunn decidió hacerse cargo del proyecto y comprar las acciones de sus familiares. Reactivó la empresa para luego volcarse al sector domisanitario”, narró Franca Beatriz Morábito Latourrette, vicepresidenta de Maahsa, bisnieta del fundador e hija del presidente de la empresa.

Al principio, el negocio consistía en traer acopios de arroz, poroto, café y otros granos para envasarlos y comercializarlos. Hoy Maahsa es productora, comercializadora y distribuidora de productos de higiene personal, ambiental, sanidad animal y alimentos, siendo más reconocida por las líneas de consumo masivo que ya llevan más años trabajadas, como lo son los insecticidas Mapex, jabones Moroti y Kinder, y suavizantes Ada. Cuentan con más de 300 colaboradores directos y aproximadamente 1.200 de forma indirecta, en una logística que llega a todos los departamentos del Paraguay, vendiendo en todas las grandes cadenas de supermercados así como a comercios pequeños y medianos, atendiendo a más de 8.000 clientes de forma directa.

Franca Beatriz Morábito explicó que cada unidad de producción tiene una capacidad diferente para sus 200 productos disponibles, pero que en todas se encuentran “con capacidad ociosa dada la alta productividad y eficiencia con la que industrializamos los productos. Tenemos capacidad suficiente para abastecer el mercado local e internacional razón por lo cual exportamos a varios países, de forma sostenida a Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Panamá y Colombia”, afirmó.

En toda América Latina, la marca Mapex de Maahsa es la única empresa en insecticidas que es líder en su medio local compitiendo con otras marcas nacionales y transnacionales, mientras que en Bolivia el talco pédico Sack es líder en ventas desde hace varios años consecutivos. Incluso la industria nacional se enfrenta al problema de falsificación de esta reconocida marca paraguaya, lo cual demuestra que la firma cumple con altos estándares de calidad también en el exterior.

La experiencia de jabones Susi
“En el año 2020, siendo Maahsa una industria de abastecimiento esencial con productos para la prevención del COVID-19, nos llegaba una máquina nueva de Milán (Italia) para incursionar en un nuevo segmento que nunca antes habíamos trabajado: jabón de tocador. Las fronteras estaban cerradas y los técnicos que debían venir a Paraguay a armar la máquina no podían salir de su país y mucho menos entrar al nuestro por las reglamentaciones”, contó la vicepresidenta sobre Susi, la línea de jabones de tocador que requirió alrededor de US$ 1 millón de inversión para hacerse realidad.

“La máquina se encuentra ya en la planta de Itauguá y fue montada y puesta en funcionamiento gracias a la experticia de los técnicos de la empresa”, agregó.

El jabón de tocador Susi que debió salir en agosto de 2020 demoró cuatro meses su lanzamiento, y en diciembre de 2020 salió a la venta, lo cual es considerado un retraso leve teniendo en cuenta la pandemia. Este no es el único caso de éxito del periodo, ya que en el mismo año fueron lanzados 38 nuevos productos por la empresa.

La innovación en el plan de negocio
El plan de negocios de Maahsa suma para el crecimiento tecnológico e innovación en la obtención de alta calidad que pueda ofrecerse al mejor precio “para satisfacer y sorprender gratamente las exigencias del usuario”, según lo indicado por la directiva, así como adaptarse e incluso adelantarse a los hábitos de consumo del usuario. “Como política de crecimiento todos los años se reinvierte, esto nos permite crecer de forma sostenida y constante”, aseguró la vicepresidenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.